
“El ojo del jaguar”: la magia de Nelson Román llega al corazón de Quito
Obras icónicas como Cacique Banana y sus guerreros y Ciudad Reptil revelan más de 60 años de trayectoria
“¿Cómo es el Ecuador? ¿O somos otros los ecuatorianos?” se pregunta Nelson Román al abrir la puerta de su exposición en La Cava del restaurante Somos, en la capital.
La muestra, que él mismo curó a partir de su propio cuerpo de trabajo, reúne más de seis décadas de exploración artística y ofrece un recorrido por un universo poblado de seres fantásticos y símbolos ancestrales. “Como trabajo desde hace más de sesenta años, tuve que editarme a mí mismo. Entonces escogí, por ejemplo, algunas piezas que siento muy significativas, como Cacique Banana y sus guerreros”, dice.
La pieza, nacida en 1994, coincide con los 500 años del “descubrimiento” de América. “Dije: voy a ser el descubridor y conquistador de Europa. Al revés”, cuenta.
Otras piezas, como Ciudad Reptil, surgen de experiencias personales y viajes. “Cuando llegué a Miami me impresionó lo que vi y lo plasmé en esta obra. Cada creación es un puente entre la memoria, la geografía, la historia y la mitología de América Latina", dice.
El jaguar, símbolo recurrente en su obra, es otra de las piezas que son parte de la muestra. Este, explica el pintor, no es solo un animal: es su doble espiritual. “Como un artista que viene de América y está en Europa, en el mundo occidental, observa como un jaguar. El jaguar que me representa, me simboliza", comenta.
Román es un referente de la plástica ecuatoriana. A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Salón Premio de París y el Gran Premio del Salón Mariano Aguilera.

Un espacio inusual
La elección de la cava como sede no es casual. “Decidí aceptar la invitación para hacer aquí la exposición porque el arte es relacionador, nos comunica, nos permite tener este diálogo y encuentro. Aquí converge gente de otras partes, turistas, diplomáticos… se enteran que sí existe esta parte en donde nos vincula el arte”, explica Román.
Para él, el espacio subterráneo conecta con la historia de la resistencia y con la idea de Somos: la identidad cultural y la riqueza ancestral de Ecuador, que se refleja en su arte y en la gastronomía del lugar. La muestra se puede visitar en el sitio, ubicado en Eloy Alfaro y Portugal.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ