
Batahola: La fiesta sigue rumbo a los Latin Music Awards
La orquesta quiteña que nació en los 90 se presentará en la gala en Nueva York
La agrupación quiteña, Batahola, fundada por Fredy Godoy en 1997, se ha convertido en sinónimo de fiesta y sabor latino. Su historia está llena de momentos memorables: desde sus participaciones en los carnavales de Colombia hasta su más reciente show en Miami, donde encendieron la calle 8 en las fiestas patrias ecuatorianas.
(Te invitamos a leer: Entradas para Miguel Bosé en Ecuador: así será la preventa oficial)
Después de la pausa por la pandemia, en 2023 regresaron con fuerza con Falso amor mix, junto a Jonathan Luna, conquistando a miles de oyentes. El esfuerzo dio frutos: el 10 de mayo de 2024 recibieron Disco de Oro otorgado por Music Business Artists, gracias a los más de 4.5 millones de streams en plataformas digitales.
En gala en Nueva York
Pero esto es solo el comienzo: el 9 de octubre se presentarán en la gala Latin Music Awards en Nueva York, y en febrero arrancarán una gira por Europa, llevando su “batahola” a escenarios internacionales.
El nombre de la orquesta refleja su esencia: fiesta y alegría. “Una amiga me lo sugirió luego de verlo en un diccionario”, recuerda Fredy, quien inició su camino artístico en 1982 con Los Dukes, pioneros en la animación y la música tropical en Ecuador.
Luego de salir de Los Dukes fundó Batahola, que al inicio solo estaba conformada por cuatro personas, Godoy, como vocalista, junto a tres amigos.
Variado repertorio
Entre sus temas más aclamados están: Maldito corazón, Mosaico Daiquiri, Corazón ya no sufras más, Falso amor, Debes comprenderme, Nostalgias del pasado y Agüita santa.
Batahola Orquesta no solo se ha ganado el cariño del público, sino también un lugar en la música tropical latina y en los corazones de quienes saben que donde suenan, la fiesta está asegurada.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.