
Del barrio cubano al streaming: El reparto, un género que exporta Gente de Zona
Gente de Zona, radicada en Miamia, exporta un nuevo género musical que nació en las cales de La Habana. Conoce los detalles
Con una mirada puesta en el presente de la música urbana cubana, el dúo Gente de Zona presenta su nueva producción discográfica: Reparto by Gente de Zona. El álbum, que se estrenará en plataformas digitales hoy, 15 de mayo de 2025, incluye doce temas en colaboración con artistas emergentes del género reparto, el sonido popular que domina actualmente entre la juventud cubana.
“Con este disco fusionamos el reparto con los ritmos tropicales y urbanos que caracterizan nuestro estilo”, explica Alexander Delgado sobre el proyecto. Por su parte, Randy Malcom añade que el objetivo del álbum es “mostrar al mundo una evolución del reguetón cubano que define nuestra cultura” y al mismo tiempo “dar visibilidad a estos artistas que están dominando el reparto auténtico de nuestro país”.
El repertorio incluye colaboraciones con figuras como Wow Popy, El Kamel, Chocolate y Los Muñequitos de Matanzas, además de productores como DJ Conds, Dale Pututi y DJ Cham. Canciones como La guagua, Almohada y Cosas bonitas muestran la diversidad musical del proyecto, que combina elementos clásicos de la música cubana con sonidos urbanos actuales.
Gente de Zona está de aniversario
En paralelo al lanzamiento del álbum, Gente de Zona celebrará sus 25 años de trayectoria con un concierto en el Kaseya Center de Miami, el próximo 7 de junio.
En conversación con EXPRESIONES, Randy Malcom y Alexander Delgado amplían los detalles sobre esta nueva etapa musical, su vínculo con las raíces cubanas y el camino que ha recorrido el grupo desde sus inicios hasta convertirse en una referencia internacional del sonido tropical urbano.
¿Qué es El reparto? El nuevo reguetón cubano
Nueva música, nuevo género, pero siempre conectados con Cuba. ¿Cómo es mantener este vínculo?
Hace años nos hemos dedicado a hacer música tropical para el mundo entero, pero ahora hacemos algo basado en nuestra isla. Sabemos que la música que se hace en Cuba es muy difícil de consumir y hay muchos asuntos políticos que han influido en nuestra música a la hora de exportarla. Desde allí no puedes firmar con una disquera, no hay monetización de YouTube y tampoco funciona Spotify. Para hacer contratos se debe hacer todo por medio de testaferros.
¿Desde cuándo no han regresado a Cuba?
Desde el 2019. Han pasado ya muchos años y por eso quisimos conectar con la música que suena en nuestro país. El reparto, un nuevo género, es lo que más suena en Cuba. Es como ver a Gente de Zona 25 años atrás. Estamos felices de darle oportunidad a la nueva camada de artistas y que el mundo pueda escucharlo. Nos da satisfacción.
¿Qué es El reparto?
Es nuestro y también es un género creado en Cuba. Es la música actual del país y que escuchan todos los géneros. Nos interesó mucho unirnos con el talento de allá y darle a conocer a todos cómo suena y baila nuestro país hoy. Nosotros le aportamos un poco de tropical para así internacionalizarlo. Sabemos que para ellos es difícil exportarlo y esto es una oportunidad para que el mundo voltee a verlo.
- La Guagua es el sencillo que estrenan con el álbum que ya está en plataformas
El reparto es un género algo rudo en letras y también en sonido. Es similar al reguetón. ¿Cómo lo adaptan ustedes?
Suavizamos un poco las letras. Es muy underground en sus textos y sonidos, y no van con lo que haríamos. También lo hicimos más asequible al oído de cualquier latino. La mezcla es algo que nos caracteriza y eso es lo que estamos haciendo ahora. La fusión lo enriquece todo, pero el reparto es el protagonista.
¿De qué habla este género?
Tiene un lenguaje fuerte con mucho argot actual, de lo que pasa en la calle. Es muy diferente al que nosotros usábamos de jóvenes y no le tienen miedo a la censura. Con ayuda de las plataformas digitales también ven más de lo que pasa afuera.
¿Siempre les gustó el género?
¡Por supuesto! Tiene el sabor cubano, pero en el lenguaje quizá no va tanto con nuestro estilo, por eso nos fuimos adecuando con los chicos.
Hoy estrenan 12 canciones. ¿De dónde son todos los artistas con los que colaboraron?
Son de Cuba y solo uno sigue viviendo allí. Como tienen poco de haber salido siguen teniendo gran conexión. Empezamos este proceso de grabación en el 2024, y son ya más de ocho meses de trabajo. Estos chicos pueden sacar una canción cada semana, pero ahora les mostramos que todo puede tardar más y durar por más tiempo.
¿Cuál de estas canciones les conecta más con su ciudad de origen?
Todas son especiales y tienen un mensaje. Son como hijos, a todas hay que darles cariño.

Los hitos en la carrera de Gente de Zona
- Alcanzaron proyección internacional en 2014 con el éxito Bailando, junto a Enrique Iglesias y Descemer Bueno.
- Consolidaron su presencia global con el tema La gozadera, en colaboración con Marc Anthony, que lideró las listas Billboard en las categorías Tropical y Latin.
- Fueron invitados al Festival de Viña del Mar en 2018, donde recibieron dos premios: Gaviota de Oro y Gaviota de Plata.
-Han colaborado con artistas como Jennifer Lopez, Jesse & Joy, Malu Trevejo, Anahí, Laura Pausini y Silvestre Dangond.
-Han recibido múltiples reconocimientos en los Premios Juventud y Premios Tu Mundo.
-Su álbum Visualízate ganó un Latin American Music Award al Mejor Álbum Tropical y un Latin Grammy por Mejor Álbum de Fusión Tropical.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!