
Así es la nueva era de Chanel: lo que dejó su desfile en el Paris Fashion Week
En su más reciente pasarela, una de las firmas de lujo más deseadas de la moda, presenta las nuevas tendencias.
Entre la elegancia que marcó su historia y la audacia de un nuevo comienzo, Chanel inicia un capítulo distinto bajo la dirección creativa de Matthieu Blazy. Su propuesta, presentada esta semana en el Paris Fashion Week, celebra el poder de los colores, el maximalismo refinado y los guiños nostálgicos que reescriben el lenguaje del lujo.
Esta nueva etapa no solo actualiza los códigos clásicos, sino que cada prenda, cada accesorio y cada detalle sobre la pasarela revelan el inicio de una era que promete cambiar las reglas del juego sin perder la esencia que convirtió a esta casa en un ícono atemporal.
Feminidad en movimiento
La pasarela primavera-verano 2026 fue un manifiesto de feminidad renovada. Blazy apostó por una silueta que celebra a la mujer actual: segura, sensual y cómoda al mismo tiempo. Como señala la asesora de imagen Alejandra Paredes, “vuelve la fusión entre lo sexy y lo cómodo”, una característica que se vio reflejada en prendas que combinan cortes simples con sofisticación y en la presencia de tejidos ligeros que acompañan el movimiento.
Agrega que en la pasarela “predominaron los tonos neutros (como el negro, gris, plomo, nude y beige), junto con el rojo que transmite fuerza y carácter. Aunque hay un nuevo nombre al mando creativo, la esencia permanece intacta, evolucionando sin perder el ADN que ha definido a esta casa durante más de un siglo”. Y es que esta propuesta no solo marca un cambio en la dirección creativa, sino que redefine el guardarropa femenino con piezas que apuestan por el equilibrio entre estructura, movimiento y estilo. Entre las características que estarán en tendencia esta temporada destacan:
- Blazers rectos con botones, símbolo de poder y sencillez.
- Faldas largas asimétricas o con aberturas pronunciadas
- Estampados de gran tamaño y abstractos.
- Vestidos sueltos y ligeros con aire de los años 20.
- Mezcla sporty con faldas voluminosas, contraste entre lo casual y lo teatral.
- Estampado tweed reinterpretado con fibras más livianas y frescas.
- Siluetas oversize y juegos de proporciones que aportan sofisticación relajada.
El poder de los accesorios
Los bolsos se convirtieron en protagonistas absolutos del desfile primavera-verano 2026. Blazy apostó por reinterpretar los clásicos, pero dándoles un giro inesperado y profundamente contemporáneo. Las siluetas rígidas y bien estructuradas se impusieron con fuerza, combinando practicidad y sofisticación. Los tamaños XXL dominaron la escena junto con texturas llamativas y detalles metalizados que convierten al accesorio en el centro absoluto del look.
Al hablar de la joyería, Paredes destaca que hubo muchos diseños llenos de texturas, distintos tejidos y en colores vivaces que refuerzan la idea de que los accesorios son hoy piezas de declaración de estilo.
El calzado no se quedó atrás: predominaron los diseños de líneas simples y tacones clásicos, pensados para aportar altura y elegancia sin restar protagonismo al resto del conjunto.
La era Brazy ha comenzado
Bajo su mirada fresca y vanguardista, Matthieu Blazy marca un punto de inflexión en la historia de Chanel. Nacido en París y con una trayectoria que lo llevó a trabajar en casas como Céline y Bottega Veneta, el diseñador asume ahora uno de los puestos más codiciados de la moda: la dirección creativa de esta icónica casa francesa. Su sello se reconoce por ser una mirada fresca que respeta el legado sin temor a transformarlo. Con su llegada, abre una puerta a la innovación, dando paso a un estilo más creativo, conceptual y contemporáneo.
Pasarela de otra galaxia
El universo también fue parte de la narrativa en esta nueva etapa. El escenario, dominado por enormes planetas suspendidos y una atmósfera galáctica, aportó un aire futurista que envolvió toda la propuesta.
Como señala Paredes, “es una pasarela que te dice: es pasado, pero también se puede volver futuro y estamos evolucionando”.
Sin duda, esa fusión entre tradición y vanguardia convirtió la presentación en un viaje visual que refuerza el mensaje creativo de esta nueva era: honrar la historia sin dejar de mirar hacia adelante.
Ecuatorianas en los Fashion Weeks
La fiebre de las semanas de la moda también se vivió con presencia ecuatoriana en dos de los escenarios más importantes del mundo.
Las hermanas Luciana y Alina Guschmer viajaron a Francia para vivir de cerca el Paris Fashion Week (en la foto, junto a la influencer panameña Danielle Perryman).
Por su parte, la reina de Guayaquil Jennifer Tutivén y la modelo Tiffany Oñate asistieron al New York Fashion Week, sumándose a la energía vibrante de la capital estadounidense de la moda. Cada vez más, fashionistas locales eligen disfrutar de la magia que rodea a estos grandes eventos.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!