
Varios artistas tienen prohibido el ingreso a Venezuela
El anuncio estuvo a cargo de Diosdado Cabello, el Ministro del Interior, Justicia y Paz de ese país
El régimen de Nicolás Maduro ha prohibido el ingreso a territorio venezolano a varios artistas internacionales. Esta extensa "lista negra" fue expuesta por el ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien reveló los nombres de las personalidades vetadas. Según el funcionario, estos artistas incitan a la desestabilización y apoyan a la oposición política.
Más de 20 figuras del ámbito musical han sido incluidas en la prohibición, entre ellos Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Luis Fonsi, Santiago Cruz, Silvestre Dangond, Jorge Villamizar, El Cholo Valderrama, Camilo Echeverry, Carlos Vives, Maná, Reik, Paulina Rubio, Fonseca, Gusi, Jorge Glem, Jeancarlos Canela y Danny Ocean. Asimismo, varios artistas venezolanos figuran en la lista, como Carlos Baute, Chyno Miranda, Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Lele Pons y José Luis Rodríguez “El Puma”.
Cabello, con documentos en mano, fue mencionando los nombres uno por uno, burlándose de algunos y asegurando que un cantante en particular estaba presionando para presentarse en Venezuela, aunque no presentó pruebas de su afirmación. “Nadie les prohíbe que lo hagan, pero si lo hacen, se van a acordar de que nosotros nos acordamos”, advirtió, haciendo referencia al colombiano Juanes, quien también figura en la lista.
@informandotodo El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, anunció este viernes la lista de artistas prohibidos por el gobierno venezolano. Explicó que estos artistas fueron incluidos en una «lista negra» debido a su participación en el concierto benéfico «Venezuela Aid Live». #venezuela #diosdadocabello #noticias #informandotodo ♬ original sound - Informando Todo
¿Por qué se veta a estos artistas?
El veto estaría relacionado con el Venezuela Aid Live, un concierto realizado el 22 de febrero de 2019 en la frontera entre Colombia y Venezuela, organizado por el empresario Richard Branson. El evento tenía como objetivo recaudar fondos para ayudar a los ciudadanos afectados por la crisis económica, política y social en el país.
Hasta el momento, ninguno de los artistas mencionados ha hecho declaraciones sobre la prohibición. Esta no es la primera vez que el régimen venezolano veta a artistas, pues ya en diciembre se había publicado otra lista con más de 20 nombres.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.