Volcán Chimborazo
Ciudadanos registraron la visibilidad del volcán Chimborazo en varias zonas de Guayas, al amanecer de este viernes 9 de mayo.Tomado de la cuenta X de Ronald Freire @Chinito_Omg

El Chimborazo se dejó ver desde Guayas tras amanecer despejado este 9 de mayo

La silueta del coloso andino sorprendió a los guayasenses; el cielo despejado permitió una vista nítida desde el litoral

Desde distintos puntos de Guayas, ciudadanos compartieron imágenes del volcán Chimborazo, visible a simple vista en la mañana de este viernes 9 de mayo. El fenómeno fue posible gracias a las condiciones atmosféricas favorables, entre ellas un cielo completamente despejado y baja humedad.

Juan Uscha

Juan Uscha, el nuevo guardián del hielo del Chimborazo

Leer más

Entre los sitios donde fue posible apreciarlo se encuentran el norte de Guayaquil, las parroquias La Aurora y La Puntilla, en Daule y Samborondón, respectivamente. Incluso desde el puente que conecta Sauces 4 con esa última localidad del Guayas, a las 06:00 conductores ya podían observar la figura del coloso.

Varios usuarios en redes sociales compartieron fotos y videos del volcán, que con sus 6.263 metros sobre el nivel del mar, es considerado el punto más cercano al espacio desde la Tierra debido a la forma achatada del planeta.

"Hoy se dejó ver nuevamente El Gran Chimborazo desde Guayaquil", publicó en la red social X el usuario Ronald Freire, compartiendo una foto y un video del coloso andino.

Valentina Carrillo recogía a sus sobrinos en una urbanización ubicada en la vía a Salitre, en Daule, para llevarlos a la escuela, a las 06:00 de este viernes. Al avanzar por la avenida Samborondón se percató de la visibilidad del nevado.

"Fue mi hijo el que me dijo 'mami, eso parece un volcán', y como ya le había contado que desde el Puente de la Unidad Nacional se podía ver al Chimborazo, bajamos la velocidad y ya por La Aurora lo vimos mucho más claro", expresó la ciudadana.

Volcán Chimborazo
En varias urbanizaciones de la vía a Salitre, en Daule, se observó el nevado Chimborazo, la mañana de este vierens 9 de mayo.Andrés García

¿Por qué se deja ver el Chimborazo desde tan lejos?

Este fenómeno no es nuevo, pero sí poco frecuente. Para que ocurra, se necesita una atmósfera limpia, sin neblina ni nubes, y una dirección específica de la luz solar. En palabras de expertos, las madrugadas despejadas y sin contaminación son clave para que este tipo de avistamientos sean posibles.

El volcán está ubicado en la provincia de Chimborazo, a más de 130 kilómetros en línea recta desde Guayas. A pesar de esta distancia, su inmensa altura lo hace visible en ciertas condiciones desde la Costa ecuatoriana.

(Te puede interesar: ¿Quién fue Baltazar Ushca?: su historia y el legado que deja tras su muerte)

Claves para entender este fenómeno

  • Se necesita un cielo sin nubosidad y aire seco.
  • La luz del amanecer ayuda a delinear la figura del volcán.
  • Zonas elevadas en Guayas aumentan las probabilidades de visibilidad.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!