multaaaa
La multa económica será del 50% de un salario básico.CHRISTIAN VINUEZA

Vehículos con placas de papel serán multados: conoce la sanción que impondrá la ATM

Las multas empezarán desde el próximo 1 de noviembre. Los vehículos podrían ser retenidos 

En Guayaquil, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció que desde el 1 de noviembre comenzará a sancionar a los conductores que circulen con placas provisionales impresas en papel, una práctica que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) prohibió a nivel nacional. 

Detalles de la sanción a infractores en Guayaquil

La sanción no es menor: retención del vehículo por siete días y una multa equivalente al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, $235 en 2025.

La medida llega tras meses de quejas ciudadanas y reclamos por la falta de placas oficiales, una problemática que no ha sido resuelta ni por la ANT ni por la ATM. 

rejas gye

Municipio de Guayaquil cambia las reglas para sacar permisos de instalación de rejas

Leer más

En un intento de paliar el déficit, las autoridades anunciaron que, entre el 1 y el 31 de octubre, quienes necesiten el duplicado de su placa podrán gestionar en los Centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) una placa provisional de material rígido, que reemplazará las impresiones en papel.

Aunque la disposición busca ordenar el tránsito y frenar la circulación de placas fácilmente falsificables, los conductores cuestionan que se impongan sanciones mientras persiste la escasez de placas metálicas definitivas, cuya responsabilidad recae en la ANT. “No se puede multar a los ciudadanos por un problema que es del propio Estado. Yo pedí mi placa hace más de seis meses y todavía no me la entregan”, reclamó Carlos Vélez, propietario de un vehículo en el norte de la ciudad.

Tráfico en Guayaquil
La ATM comenzará a aplicar sanciones a conductores que no cumplan con la disposición.Expreso

Voces ciudadanas frente a la medida

En varios sectores de Guayaquil, la medida ha sido recibida con críticas. “La gente tiene miedo de que le retengan el carro, pero no es justo que nos sancionen cuando ellos mismos no cumplen con entregarnos las placas”, opinó María Gómez, conductora del sur de la ciudad.

Otros consideran que la decisión era necesaria para frenar la informalidad. “Es cierto que las placas de papel facilitan la delincuencia porque no son seguras. Pero primero deberían asegurar que todos tengamos las placas oficiales antes de empezar a sancionar”, comentó Jorge Espinoza, taxista de Sauces.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!