
Estas son las opciones más comunes para ahorrar de los universitarios foráneos
Conoce algunas estrategias que usan los estudiantes nacidos fuera de Guayaquil
Debido a la situación económica del país, muchos foráneos no tienen la capacidad de pagar un departamento para residir completamente solos. Ante esto, han optado por compartir el alquiler con otros estudiantes o participar en una beca.
Para Guillermo Bajaña, estudiante de la Universidad Casa Grande, compartir los gastos es una gran opción. Junto a tres amigos, estudiantes de la ESPOL y la Universidad de Guayaquil (UG), alquilan un departamento en Ceibos, donde dividen el pago del arriendo.
Según Bajaña, vivir con amigos no afecta la convivencia si cada uno tiene su propia habitación, lo que les ofrece privacidad y, a la vez, les permite ahorrar significativamente, en comparación con alquilar un lugar de manera individual, sin evadir gastos de movilización.
Te podría interesar: Este es el historial de multas del bus urbano de Guayaquil accidentado en Cuenca
Ganar una beca, forma de evitar gastos de vivienda
Por otra parte, Erick Sánchez, estudiante de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), relató a EXPRESO que vive en el mismo campus de la universidad por ser becado, pero debe realizar 10 horas de ayudantías semanales para poder residir allí.
Aunque la institución brinda este servicio de estadía gratuito a estudiantes becados, Sánchez explica que, aún así, los obliga a cumplir ciertos requisitos para ser beneficiarios.
El estilo de convivencia puede resultar un poco incómodo. Sánchez señala que la convivencia en áreas comunes no es la mejor opción, pero resulta más económico que pagar alquiler y gastos de movilización. Además, advierte que es seguro.