
Sistema con IA en vías de Guayas permite la recuperación de dos camiones robados
Alerta de la nueva red de vigilancia fue clave para la acción coordinada entre la Policía Nacional, Prefectura y el ECU911
Dos camiones reportados como robados fueron recuperados la mañana de este jueves 4 de septiembre de 2025, gracias al nuevo sistema de cámaras con inteligencia artificial (IA) instalado en la red vial concesionada de Guayas. La operación fue un trabajo coordinado entre la Prefectura, el ECU911 y la Policía Nacional, confirmando la efectividad de la nueva tecnología.
¿Cómo se logró la localización de los vehículos?
El anuncio fue realizado por la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, a través de sus redes sociales. "A esto nos referimos cuando decimos que las obras hablan por nosotros", señaló la autoridad, destacando que este es un resultado tangible de la inversión en seguridad provincial.
A esto nos referimos cuando decimos que las obras hablan por nosotros:
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) September 4, 2025
Las cámaras con IA instaladas en 80 km de la red vial concesionada permitieron recuperar esta mañana 2 camiones reportados como robados.
Una coordinación efectiva entre la Prefectura del Guayas, ECU911 y… pic.twitter.com/pmWop5KuRt
El sistema, que monitorea 80 kilómetros de la red vial, identificó a los vehículos pesados que constaban en la base de datos como sustraídos. Una de las detecciones se registró a las 06:26 de la mañana, como consta en las imágenes difundidas por la Prefectura. La tecnología de videoanalítica generó una alerta automática que fue recibida por el personal que opera en una consola dentro del ECU911.
A partir de esa notificación, la coordinación efectiva entre las tres instituciones fue fundamental para desplegar unidades de la Policía Nacional y proceder con la interceptación y recuperación de ambos camiones. Este operativo representa uno de los primeros éxitos publicados del proyecto de vigilancia anunciado en agosto pasado.
El proyecto de seguridad implementado por la Prefectura del Guayas busca hacer frente a los altos índices de delitos en las carreteras. Sus principales características son:
- Cobertura inicial: 15 nodos con más de 60 cámaras monitorean 81,73 kilómetros en las vías concesionadas Durán–Boliche y Durán–Tambo.
- Tecnología avanzada: Incluye cámaras fijas lectoras de placas y cámaras PTZ con visión panorámica para un análisis inteligente de imágenes en tiempo real.
- Capacidad de detección: El sistema está diseñado para identificar vehículos sin placas, desvíos de ruta, comportamientos sospechosos o tiempos de viaje anómalos.
- Respuesta coordinada: Las alertas se generan de forma temprana y se gestionan desde el ECU 911 de Samborondón para movilizar a las fuerzas del orden.
La Prefectura ha informado que el plan contempla extender este sistema a otras rutas consideradas críticas por su índice de violencia, como El Triunfo–Bucay y El Empalme–Balzar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!