Puente de la Unidad Nacional
El año pasado hubo ya varios cierres en el Puente de la Unidad Nacional. Unos causaron más tráfico que otros.

Puente de la Unidad Nacional tendrá cierre nocturno: consulte fechas

Personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizará trabajos de mantenimiento en la estructura 

Nuevos trabajos de mantenimiento en el Puente de la Unidad Nacional volverán a generar restricciones en la circulación vehicular. Así lo informó este domingo 18 de mayo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que anunció el cierre parcial de dos carriles del complejo vial a partir del lunes 19 de mayo, hasta el martes 3 de junio. 

(Le puede interesar leer: Un tramo del Puente de la Unidad Nacional estará cerrado: conozca la fecha

Las labores se ejecutarán exclusivamente en horario nocturno, de 21:00 a 5:00, para minimizar el impacto en el tránsito diurno.

¿A qué responde el cierre del puente? 

Los cierres responden a un plan de mantenimiento integral que se aplicará en "puntos estratégicos" del viaducto, el cual conecta las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón. En el sitio se desplegará personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para controlar y ordenar el flujo vehicular, aunque la experiencia pasada ha dejado dudas entre los ciudadanos sobre la efectividad de estas medidas.

Vías alternas establecidas para circular

conductor reversa Puente de Unidad Nacional

Video: Auto conducido en reversa en el puente de la Unidad Nacional, ¿habrá sanción?

Leer más

El Ministerio ha recomendado a los conductores, especialmente a los que manejan transporte pesado, utilizar rutas alternas, como el Puente Alterno Norte (PAN), para evitar demoras y congestiones durante las horas de intervención.

(Le puede interesar leer: Nuevo cierre en un tramo del Puente de la Unidad Nacional: este es el horario

Reacciones ciudadanas: temor a la desorganización

Aunque el MTOP asegura que el cronograma está diseñado para afectar lo menos posible la movilidad, los usuarios habituales del viaducto no están del todo convencidos. Las memorias del caos vehicular registrado durante intervenciones pasadas siguen latentes.

El año pasado los cierres generaron atascos horribles, sinfín. Fueron muchos y la presencia de los agentes de poco o nada sirvió”, expresó Romina Tandazo, residente de La Puntilla, en el cantón Samborondón. La mujer asegura que el impacto fue tal que debió reorganizar por completo su rutina para evitar las horas críticas.

La ciudadanía pide que esta vez exista una mejor planificación, más control en los desvíos y comunicación constante sobre el avance de los trabajos.

Una vía con antecedentes de deterioro

zona peatonal de puente

Guayaquil y Samborondón: las áreas peatonales de los puentes carecen de cuidado

Leer más

En 2024, el Puente de la Unidad Nacional fue sido objeto de varios trabajos de mantenimiento tras múltiples reportes ciudadanos sobre el mal estado de la vía. Baches profundos, grietas y desgaste en la capa asfáltica provocaron quejas recurrentes de conductores, que veían afectada no solo la movilidad, sino también la integridad de sus vehículos.

(Le puede interesar leer: El puente de la Unidad Nacional se cierra este 22 de agosto: ¿por cuántas horas?

El MTOP respondió con intervenciones por tramos, pero los usuarios señalaron que estas fueron parciales y, en muchos casos, mal coordinadas.

Ahora, con este nuevo cierre programado, las autoridades esperan avanzar hacia un mantenimiento más profundo que garantice mayor seguridad y durabilidad para uno de los viaductos más transitados del país.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ