Aquiles Ceibos paso
Orden del Tribunal añade un nuevo proceso en la polémica del paso elevado.Ilustración / CANVA

Paso elevado en Ceibos: un revés judicial para el Municipio impulsa a vecinos

Tribunal acogió pedido de diligencias técnicas. Colectivo ciudadano anuncia que asumirá costos y lo califica como un triunfo

La disputa por la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil, sumó un nuevo capítulo en los tribunales. El colectivo ciudadano 'Acción Los Ceibos' e anotó una victoria procesal luego de que el Tribunal de Garantías Penales con sede en Guayaquil revocara parcialmente su propia decisión y diera paso a la práctica de nuevas pruebas ambientales solicitadas por los moradores.

Las solicitudes judiciales

Mediante una providencia emitida este martes 15 de julio de 2025, la sala judicial dispuso oficiar al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) para que certifique si el Municipio de Guayaquil cuenta con la licencia ambiental para el proyecto y, de ser así, bajo qué categoría de impacto fue clasificada la obra. Adicionalmente, y como punto central del reclamo ciudadano, se ordenó la realización de un peritaje ambiental el impacto real y potencial de la construcción en el sector.

Vandalismo, disque
La construcción del paso elevado en Ceibos.JOFFRE FLORES
Daniel Noboa Aquiles Álvarez Ceibos

Municipio vs. Gobierno: Usan el ambiente como 'ring' de pelea en Guayaquil

Leer más

Un triunfo para el colectivo 

El fallo, sin embargo, estableció que los honorarios del perito deberán ser cubiertos por la parte que solicitó la diligencia, en este caso, los propios accionantes.

Lejos de ser un obstáculo, los vecinos aseguraron que asumirán el reto. "Organizaremos actividades para recaudar fondos y seguir firmes en esta defensa colectiva", anunciaron, enmarcando la lucha no solo como una oposición a la obra, sino como una defensa de su "derecho a decidir sobre nuestros barrios, nuestros cerros, nuestras vidas".

La decisión fue celebrada por el colectivo a través de un comunicado. "¡Hoy logramos un avance importante! El Tribunal que primero negó nuestras pruebas, revocó su decisión y reconoció lo que siempre dijimos: hay impactos que deben evaluarse y una comunidad que exige ser escuchada", señaló el grupo.

El Municipio también se 'resiste'

Por su parte, el Municipio de Guayaquil, a través de sus representantes legales, ha defendido la legitimidad del proyecto en el proceso judicial.

El cabildo también ha presentado estudios de tráfico de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) que justificarían la necesidad del viaducto para aliviar la congestión en la zona , así como fotografías del congestionamiento vehicular habitual en la avenida del Bombero.

Con la aceptación de estas nuevas diligencias, el foco de la disputa legal se centrará ahora en los resultados que emitan tanto el Ministerio del Ambiente como el perito independiente, cuyas conclusiones serán pruebas clave para la decisión final del tribunal sobre la acción de protección presentada por los habitantes de Ceibos y ciudadelas aledañas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!