
Operativo en empresas de seguridad de Guayaquil decomisa más de 160 armas
Esto fue realizado por el Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas en 11 empresas
Desde el 5 hasta el 7 de febrero, el Ministerio del Interior (MDI) llevó a cabo varios operativos en la provincia del Guayas, específicamente en la ciudad de Guayaquil, dirigidos a empresas de seguridad privada, donde se incautaron diversas armas.
Este operativo, realizado en conjunto con las Fuerzas Armadas, consistió en la incautación y decomiso de 16 y 124 armas, respectivamente. Además, se decomisaron 1.491 municiones.
Las acciones tuvieron lugar en 11 compañías de seguridad del Puerto Principal, y el retiro de estos objetos se llevó a cabo debido a que las compañías no contaban con permisos ni autorizaciones vigentes. De igual manera, se decomisaron municiones que no pudieron ser justificadas con la documentación correspondiente que avalara su compra.
🔖El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Control y Monitoreo de Servicios de Seguridad Privada, en coordinación con @FFAAEcuador, realizaron varios operativos a compañías de vigilancia y seguridad privada en la provincia de Guayas para verificar el cumplimiento de… pic.twitter.com/h7vXcNwDZh
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) February 8, 2025
Más casos
Al igual que este caso, han ocurrido otros similares. Uno de ellos fue dado a conocer el 17 de diciembre de 2024 por la Policía Nacional, que informó a través de la red social X sobre un operativo dirigido a las empresas de seguridad privada de la zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), en el cual se decomisaron más de 160 armas de fuego, cifra similar a la reportada el 8 de febrero.
Ante esta situación, la ciudadanía exige que se intensifiquen los operativos y se fiscalice el origen de estas armas y municiones. “No por ser seguridad privada deberían hacer lo que les dé la gana. También deben responder y llevar a cabo todos sus procesos de la manera más transparente y ética posible. No quiero creer que compran sus artículos en lugares de dudosa procedencia”, comenta Fanny Reyes, ciudadana.