
¿Es obligatorio el uso de mascarillas en Guayaquil tras los brotes?
El Concejo abordó la preocupación por fiebre amarilla y tos ferina, mientras el Municipio explicó acciones implementadas
Durante los últimos días, Guayaquil y otras ciudades del país han enfrentado incertidumbre por los brotes de fiebre amarilla y tos ferina, especialmente con el retorno a clases. Es común ver a ciudadanos con mascarillas, una medida preventiva que también ha llegado a las instituciones educativas.
El tema fue abordado el jueves 8 de mayo durante la sesión del Concejo Cantonal, cuando la concejal socialcristiana Ana Chóez preguntó al alcalde sobre las acciones municipales frente a esta coyuntura sanitaria.
El Municipio responde con normas y coordinación
El alcalde derivó la respuesta a Juan Carlos Gonzales, director general de Salud del Municipio, quien detalló que se han coordinado medidas con el COE Cantonal.
“Van a ser en uso del colegio y no en niños menores de 5 años. No es lo mismo que vivimos en la pandemia, son dos cosas diferentes”, indicó Gonzales sobre el uso de mascarillas.
Aclaró además que no se ha aprobado el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos ni en la Metrovía, salvo para personas con síntomas respiratorios.
(No te pierdas: VIPA en la mira: conductores denuncian sanciones injustas)
Guayaquil sin fiebre amarilla, pero en vigilancia activa
Gonzales fue enfático: "Guayaquil no tiene casos de fiebre amarilla", aunque reconoció que el problema sí afecta a otras zonas del país.
“Es una epidemia si lo cogemos con pinzas por el número de pacientes y porque está en varios sectores del Ecuador”, explicó.

Añadió que se trabaja con los hospitales y el Ministerio de Salud en la detección de pacientes con sospecha de tos ferina para un diagnóstico definitivo. Además, anunció una reunión con autoridades del Ministerio para el miércoles próximo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!