Canchas de Padel
La antigua casa embrujada de Urdesa ahora es un pequeño complejo deportivo.CORTESÍA

Nuevas canchas de pádel en Urdesa: inauguración es inminente y así lucen

El complejo deportivo reemplaza a la 'casa embrujada'. El Municipio de Guayaquil aún analiza si será de acceso gratuito

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, está finalizando la construcción de dos nuevas canchas de pádel en Urdesa, en el terreno abandonado junto al Estero Salado que por años generó inseguridad en el sector. La obra, que transforma un espacio conflictivo en un moderno complejo deportivo, estará lista a finales de octubre de 2025.

¿Cuándo será la inauguración de las canchas?

Aunque la entrega formal está pautada "para finales de octubre", la inauguración es inminente y se espera en los próximos días. Los trabajos actuales se concentran en la instalación del césped sintético, la iluminación, la jardinería y el adecentamiento del parqueo adoquinado.

¿Tendrá algún costo jugar en las canchas de Urdesa?

Esta es una de las principales interrogantes de los ciudadanos y deportistas interesados en usar las nuevas instalaciones. Sobre los posibles costos de uso o el modelo de gestión (público o concesionado), la Municipalidad indicó a EXPRESO que este detalle aún no está definido y será comunicado oficialmente previo a la apertura. 

  • Canchas Padel
    Se ultiman los detalles de las nuevas canchas de pádel en Urdesa.CORTESÍA
  • Canchas Padel
    Se ultiman los detalles de las nuevas canchas de pádel en Urdesa.CORTESÍA
  • Canchas Padel
    Se ultiman los detalles de las nuevas canchas de pádel en Urdesa.CORTESÍA

El proyecto no solo incluye las dos canchas de pádel, que cumplen con las medidas reglamentarias (10 metros de ancho por 20 de largo) y cuentan con cerramientos de vidrio templado de tres metros y estructuras metálicas de 10 metros de altura.

El complejo también dispondrá de:

  • Juegos infantiles
  • Baños públicos
  • Bar y bodegas
  • Garitas de seguridad
  • Oficinas administrativas

De "casa embrujada" a complejo deportivo

La transformación es celebrada por los habitantes de Urdesa. Durante décadas, el sitio era conocido popularmente como la 'casa embrujada', un terreno abandonado que servía como escondite para delincuentes y generaba múltiples molestias.

La obra, con una inversión superior a los $500.000 dólares, busca beneficiar a más de 16.000 habitantes de Urdesa y zonas aledañas, recuperando un espacio que colinda con el estero Salado. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!