Pádel en Guayaquil y Samborondón
  • El pádel se consolida como un deporte urbano y social en Guayaquil y Samborondón, con clubes que integran comunidad, formación y estilo de vida.CANVA

    Clubes de pádel en Guayaquil y Samborondón: precios, horarios y cómo funcionan

    EXPRESO recorrió cuatro clubes de pádel que impulsan comunidad, deporte y vida social en Guayaquil y Samborondón

    El pádel, un deporte que combina estrategia, agilidad y vida social, ha conquistado con fuerza a Guayaquil y Samborondón. Desde la pospandemia, su crecimiento ha sido exponencial, consolidándose como una opción accesible y atractiva para personas de todas las edades.

    Lo que inició como una moda en círculos exclusivos se ha convertido en una tendencia global. Hoy, el pádel es uno de los deportes de mayor crecimiento en el mundo, con miles de nuevos jugadores cada mes y clubes que se multiplican en distintas ciudades. En Ecuador, su expansión ha sido tan acelerada que ya forma parte del estilo de vida deportivo, social y familiar.

    (Te invitamos a leer: Canchas de pádel en Urdesa se darán en octubre, ofrece el Municipio de Guayaquil)

    EXPRESO visitó cuatro clubes que lideran esta tendencia: Siete Pádel, Arena Pádel, We Pádel y Spot Pádel. Cada uno con su estilo, pero todos con una visión común: hacer del pádel una experiencia integral que va más allá de la cancha.

    Siete Pádel: deporte, vista al río y comunidad

    Siete Pádel
    Siete Padel, ubicado en la vía a Daule, combina deporte, vida social y una propuesta integral para todos los públicos.Instagram: @sietepadelclub

    Ubicado en el km 12.5 de la vía a Daule, frente al McDonald’s, Siete Pádel es uno de los clubes más recientes de la ciudad. Carlos Lobo, socio fundador, destaca que el proyecto nació de la pasión por el deporte y la intención de crear un espacio distinto, con bar, gimnasio, cycling, vista al río y una atmósfera familiar.

    Además de clases grupales e individuales desde los 5 años, torneos como la Liga 7 con más de 120 participantes y actividades como runners o celebraciones sociales, el club también organiza eventos corporativos, clínicas deportivas y experiencias para empresas. 

    Cuenta con una tienda física de artículos de pádel, está por inaugurar una farmacia y planea sumar un fisioterapeuta de planta. “Queremos que el jugador tenga todo en un solo lugar”, afirma Lobo. 

    Los precios van desde $18 en clases grupales hasta $45 en individuales. Atienden de lunes a viernes desde las 06:00 hasta las 23:30, y fines de semana hasta las 22:00.

    Arena Pádel: familia, formación y torneos

    Arena Padel
    Arena Padel, en el nuevo Samborondón, apuesta por una experiencia deportiva y social con clases, torneos y comunidad activa.CORTESÍA

    En el nuevo Samborondón, detrás del Colegio Alemán Humboldt, Arena Pádel se ha consolidado como un espacio familiar y formativo. Eduardo Pérez, copropietario, explica que el club trabaja con la academia Padel Prox y ofrece clases desde los 4 años hasta adultos mayores.

    También realizan torneos por categoría y juegos semanales por nivel, Arena Padel promueve el juego abierto y la integración social. “Aquí no solo se juega, se comparte”, señala Pérez.

    El club abre de lunes a sábado de 07:00 a 23:30 y domingos de 08:00 a 19:00. Las clases grupales tienen paquetes desde $130 por persona y el alquiler de cancha varía entre $24 y $48 según el horario, adicional tienen el alquiler de la pala por un valor extra.

    We Pádel: torneos, eventos y ambiente social

    We Padel
    We Padel, en Los Ceibos, combina torneos, comunidad y eventos sociales que convierten cada partido en una experiencia completa.CORTESÍA

    Ubicado en Los Ceibos, en la avenida del Bombero, We Pádel es administrado por Xavier Salazar, conocido como 'El Cholo'. El club destaca por su ambiente social, torneos como Padel Plus y quedadas que combinan competencia con entretenimiento.

    Las quedadas se organizan en formato de “cancha rey” y suelen incluir premios, auspicios y actividades como karaoke y conciertos. “Aquí la gente viene a jugar, pero también a quedarse, conversar y celebrar”, comenta Salazar. 

    El club abre desde las 7:00 hasta las 23:30, y permanece abierto hasta la madrugada por su ambiente social. Las clases van en un rango de $18 en grupos hasta $35 en personalizadas, y también se alquilan palas por $4.

    Spot Pádel: entrenar, competir y crecer en la vía a la costa

    Spot Padel
    Spot Padel, en la vía a la costa, ofrece clases desde los 5 años y promueve una comunidad activa con enfoque competitivo y social.Instagram: @spotpadelec

    En el km 10 de la vía a la costa, Spot Pádel se posiciona como un club que promueve el pádel como estilo de vida. Freddy López, representante del club, destaca que la demanda creciente motivó su apertura y que el deporte ha generado comunidades sólidas y redes sociales activas.

    El club ofrece clases desde los 5 años, competencias semanales y celebraciones como cumpleaños con mini torneos. Spot Padel apuesta por la formación técnica con entrenadores argentinos y metodologías internacionales. Atienden todos los días desde las 7:00 en horario ininterrumpido.

    Pádel en el mundo

    Padel
    España y Argentina lideran el desarrollo del pádel a nivel mundial, con metodologías que ya inspiran a clubes ecuatorianos.CANVA

    El auge del pádel no es exclusivo de Ecuador. En países como España y Argentina, el deporte ha alcanzado niveles de profesionalización y cultura que lo posicionan como uno de los más practicados.

    España, considerada la cuna del pádel, cuenta con más de 14.000 pistas y cinco millones de jugadores activos. Allí, el pádel forma parte del sistema educativo en algunas regiones y se vive como una actividad social cotidiana en barrios y urbanizaciones.

    En Argentina, el legado de figuras como Fernando Belasteguín ha impulsado una cultura competitiva y formativa. Muchos clubes ecuatorianos, como Spot Padel, ya están adoptando metodologías de enseñanza argentinas para elevar el nivel técnico de sus jugadores. 

    En países nórdicos como Suecia y Dinamarca, el pádel se juega en centros indoor ultramodernos, y ha ganado popularidad entre jóvenes profesionales gracias a su carácter social y adaptable.

    Pádel

    ‘After office’ al ritmo del pádel

    Leer más

    Este fenómeno global demuestra que el pádel no solo es una tendencia, sino una disciplina que se reinventa según el contexto cultural, integrando deporte, comunidad y estilo de vida.

    El pádel en Guayaquil y Samborondón es una cultura en expansión. Estos clubs demuestran que este deporte ha logrado integrar generaciones, fomentar comunidad y abrir nuevas oportunidades de negocio, formación y recreación. Con clases, torneos y espacios sociales, el pádel se consolida como uno de los motores deportivos más vibrantes de la ciudad.

    Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍEBETE AQUÍ