nueva-terminal-conectara-guayaquil-costa-atendera-usuarios-diarios1
La nueva terminal se espera sea aperturada a finales de octubre.CORTESÍA

Nueva Terminal Terrestre de Guayaquil: ¿Cuál será su capacidad operativa?

Se espera que la nueva terminal de vía a la costa esté lista a finales de octubre. Conoce los detalles de la construcción

La Terminal Terrestre Municipal Costa , ubicada en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, avanza hacia su etapa final con la promesa de mejorar la movilidad en el noroeste de Guayaquil. 

El proyecto, que ya registra un 85% de avance , busca descongestionar el tránsito interprovincial y facilitar la conexión con los cantones de las provincias de Guayas y Santa Elena .

¿Cuál será la capacidad operativa de la nueva terminal?

Según datos municipales, la nueva terminal tendrá la capacidad de atender hasta 10.000 personas por día, un número que, de cumplirse, representaría un alivio para los usuarios que actualmente deben desplazarse hasta Pascuales para viajar hacia la Costa o la Península.

Incendio

El insólito hallazgo que realizó el Municipio en vía a la costa tras el incendio

Leer más

El alcalde Aquiles Álvarez inspeccionó recientemente la obra y destacó el ritmo de ejecución, aunque reconoció que el Municipio aún espera la autorización de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para su funcionamiento. “Se ha avanzado rapidísimo; seguimos trabajando en la documentación presentada a la ANT para poder operar el terminal”, afirmó.

El complejo contará con seis andenes (ampliables a once) , doce boleterías , áreas comerciales y una planta de tratamiento de agua . También dispondrá de un paso peatonal elevado , que permitirá el cruce seguro de los usuarios entre los sentidos de la vía Perimetral. Actualmente, los trabajos se concentran en acabados arquitectónicos y adecuaciones internas.

Terminal terrestre vía a la costa
El proyecto incluye seis andenes (ampliables a once), doce boleterías, salas de espera, áreas comerciales, edificio de encomiendas, planta de tratamiento de agua y estación de generación de energía.Cortesía

Detalles de la construcción de terminal de vía a la costa

VIA A LA COSTA AQUILES ALVAREZ

Álvarez critica daño en ascensor de vía a la costa: "Se lo ha arreglado siete veces"

Leer más

Pese a su magnitud —una inversión que bordea los $10,2 millones, el proyecto aún genera interrogantes entre expertos en movilidad y urbanismo. Algunos señalan que el impacto real dependerá de su capacidad para integrarse al sistema de transporte público y de la seguridad vial en la zona, históricamente afectado por congestionamientos y iluminación deficiente.

El Municipio prevé que la obra esté lista a finales de octubre. Sin embargo, su apertura dependerá de la obtención de los permisos nacionales y del cumplimiento de las condiciones operativas exigidas por la ANT.

De concretarse, la Terminal Terrestre Costa se convertiría en el segundo punto principal de conexión interprovincial de Guayaquil.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!