Daniela Santibañez, murales del Terminal Terrestre
  • Daniela Santibañez la artista detrás de los murales digitales de la Terminal Terrestre de GuayaquilJuan Carlos Castro/EXPRESO

    Daniela Santibañez plasma la esencia de Guayaquil en murales de la Terminal Terrestre

    Las obras de Daniela Santibañez resaltan la identidad y cultura guayaquileña en los 490 años de fundación de la ciudad

    Cada paso en la Terminal Terrestre de Guayaquil ahora tiene algo distinto: color, identidad y arte. Entre el ir y venir de miles de viajeros, cuatro gigantescos murales digitales detienen el ritmo y cuentan una historia. Son obra de Daniela Santibañez, una artista y diseñadora guayaquileña que convirtió este punto neurálgico de la ciudad en una galería pública. Su inspiración: la gente, los mercados, el río, y todo aquello que hace a Guayaquil una ciudad que vibra y se reinventa a 490 años de su fundación.

    Sus obras, parte de la campaña 'Terminal de mis Amores', no solo embellecen el espacio, sino que rinden homenaje a la identidad, cultura y memoria de la ciudad.

    Un proyecto colaborativo para reflejar la esencia de Guayaquil

    GYE DE MIS AMORES

    "Guayaquil de mis amores" estrena su octava edición con un nuevo retrato de la urbe

    Leer más

    La oportunidad de crear estos murales nació de un esfuerzo colaborativo entre Santibáñez y el equipo de la Fundación Terminal Terrestre. "Todo fue un trabajo en equipo. Ellos querían traer la cotidianidad y lo autóctono de Guayaquil al terminal", explicó la artista. A través de un proceso de brainstorming (lluvia de ideas), se definió un estilo visual que realza la calidez y el dinamismo del espacio, buscando plasmar la esencia de la ciudad en cada pincelada digital.

    Cuatro historias, un solo espíritu guayaquileño

    Cada mural cuenta una historia única, pero todos están unidos por un hilo conductor: la identidad de Guayaquil como un eje de tradiciones, modernidad y movimiento. "Me inspiré en las personas que pasan por la terminal, en momentos que observé, en fotografías y en mis paseos por la ciudad", relató Santibañez. Sus obras capturan la vida diaria y los símbolos que hacen de Guayaquil una ciudad única.

    Murales a Guayaquil
    Los nuevos murales de la Terminal de Guayaquil comparten arte y cotidianidadJuan Carlos Castro/ EXPRESO

    • Guayaquil, ciudad que se transforma: Este mural refleja el dinamismo urbano, desde la regeneración de los cangrejales hasta las ferias y emprendimientos que impulsan la ciudad, un vibrante centro de actividad que acoge a los 70 millones de pasajeros que transitan anualmente por la terminal.

    • La Entrada a la Ciudad de Todos: Inspirado en el centro de Guayaquil, celebra el caos, el calor y el disfrute de lugares emblemáticos como los mercados y el parque de las iguanas, donde Santibañez incluyó detalles personales con un toque humor, como unas gafas en una iguana.

    • Desde la terminal hacia el Ecuador: Representa a Guayaquil como punto de conexión con el país, celebrando la diversidad de la fauna y las regiones ecuatorianas, conectadas a través de las 87 cooperativas de transporte que operan en la terminal.

    • Bienvenidos a la Ciudad de Todos: Ubicado junto a las escaleras eléctricas, este mural captura la energía y la vida del terminal, reflejando la diversidad de quienes lo transitan en un promedio de 2,800 frecuencias de viajes diarias.

    Un proceso creativo meticuloso y personal

    El desarrollo de los murales fue un desafío técnico y creativo que tomó dos meses en total, con cada obra requiriendo aproximadamente tres semanas desde el concepto hasta el arte final. "Definimos un mood board (tablero de inspiración e ideas), el estilo, los colores y los personajes. Quería que no fueran ni muy recargados ni muy simples, sino que transmitieran la vibración del terminal y de Guayaquil", explicó Santibañez. Cada mural lleva un toque personal, como la inclusión de su perrito en una de las obras, una forma de dejar su esencia en el proyecto.

    Murales a Guayaquil
    Son 4 murales realizados por Daniela que están distribuidos entre el 2do y 3er piso del TerminalJuan Carlos Castro/Expreso

    Símbolos que conectan y emocionan

    Santibañez destacó elementos icónicos como el río Guayas, los mercados, el parque de las iguanas y la calidez de la gente. "Son parte de lo que hace a Guayaquil. Quise transmitir humor y alegría, que las personas se rían o se sientan identificadas", señaló. Su objetivo es que los viajeros encuentren en los murales una pausa en el ajetreo del día, un momento para sentirse conectados con la ciudad. "Quiero que sea un respiro, que sientan calma o se vean reflejados en medio del movimiento" .

    Orgullo y sueños para el futuro

    Para Santibañez, participar en las celebraciones de los 490 años de Guayaquil es un hito en su carrera. "Es la primera vez que hago ilustraciones tan grandes en un lugar tan público. Me siento súper orgullosa de celebrar la ciudad de donde soy", confesó. 

    Clovis Velarde, director de comunicación de la Fundación Terminal Terrestre, por su parte, resaltó la importancia del proyecto: "Con estos murales celebramos la fundación de Guayaquil, pero también el poder del arte para conectar a las personas con su historia".

    La artista guayaquileña sueña con que el arte digital tenga mayor presencia en espacios públicos de la ciudad. "Ver mi trabajo plasmado físicamente, transforma la ciudad y le da un aire de cultura que merece ser promovido", afirmó. Entre sus proyectos futuros, anhela pintar un mural a mano en un lugar emblemático como el Malecón o participar en el diseño del nuevo Terminal Costa, llevando su arte a más rincones de Guayaquil.

    Un legado visual para la Perla del Pacífico

    Con estos murales, la Terminal Terrestre no solo se consolida como un punto de conexión para viajeros, sino como un espacio que celebra la energía, la diversidad y la historia de Guayaquil. Las obras de Daniela Santibañez invitan a residentes y visitantes a detenerse, observar y sentir el pulso de una ciudad que, a 490 años de su fundación, sigue siendo un faro de movilidad, creatividad y orgullo.

    Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO