
Municipio de Guayaquil acusa a Sercop de “atentar contra la vida del guayaquileño”
El Municipio de Guayaquil acusa al Gobierno de frenar 39 procesos públicos, incluidas compras de seguridad e insulina
La tensión entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Nacional continúa escalando. Una nueva controversia emerge entre ambas instituciones, que vuelven a confrontarse por desacuerdos relacionados con procesos públicos y decisiones administrativas.
Tras la acalorada discusión entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el secretario de Integridad Pública y director del Sercop, José Julio Neira, registrada la noche del jueves 27 de noviembre, el Municipio de Guayaquil realizó una rueda de prensa para exponer su postura oficial.
César Poveda Valdiviezo, coordinador jurídico del Municipio, detalló los procesos de compras públicas que se encuentran detenidos y calificó las decisiones del Gobierno de Daniel Noboa como un “crimen de lesa humanidad”.
“El objetivo de esta rueda de prensa es exhortar a las autoridades del Gobierno Nacional a que paren con la mentira. Que dejen de jugar con vidas. Cuando ya jugamos con vidas, hablamos de un crimen”, expresó Poveda, quien sostuvo reiteradamente que las declaraciones de Neira serían “ambiguas, falsas y difusas”.
El funcionario también se refirió a las limitaciones que enfrenta el Municipio para ejecutar compras destinadas a la seguridad de la ciudad. “En una ciudad violentada todos los días por el crimen organizado no se permite la adquisición de cámaras de seguridad porque al Sercop se le ocurre suspender un proceso que ha sido técnicamente sustentado. Este es un procedimiento para maniatar los procesos. Con esto están atentando contra la vida de los guayaquileños”, recalcó.
Poveda explicó que existen decenas de procesos que no han podido ser finalizados. “Empezamos preguntando por 41 procesos y no nos dan respuesta. Hemos enviado oficios y nos han ignorado. Hay procesos detenidos por más de un año y diez días”, denunció. A esto agregó una frase contundente: “Esto se lo puede etiquetar como odio y violencia. No solo al alcalde de Guayaquil, sino a toda la ciudad”.
Restricciones para comprar insulina
Otro de los puntos que generó polémica fue la imposibilidad de adquirir insulina, un insumo médico vital para personas con diabetes. El funcionario cuestionó con firmeza la posición del Gobierno sobre este tema.
“Nos dicen que no tiene registro sanitario, pero eso es mentira porque sí lo tiene, como ya lo dijo el alcalde. En Ecuador no existe una fábrica farmacéutica que produzca insulina, por eso buscamos un proveedor internacional. Nos mandan a comprar a un productor nacional, pero aquí no hay producción”, explicó Poveda. Acto seguido, lanzó una crítica directa: “Negar una insulina no es un trámite, es una amenaza de muerte”.
El abogado concluyó con un llamado urgente a las autoridades nacionales para buscar soluciones inmediatas por el bienestar de los ciudadanos.
“Queremos una mesa técnica. Es la vida de los guayaquileños la que está en juego. Esto no es una lucha política del Municipio. Es una lucha por la vida”, finalizó.
Para seguir leyendo EXPRESO, sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ