
¿Metro de Guayaquil para el 2050? Qué tan viable es
Especialistas advierten que sin densidad urbana ni planificación conjunta, un sistema de Metro en Guayaquil sería inviable
Transformar Guayaquil con un Metro no solo requiere recursos, sino también una planificación territorial clara y visión metropolitana. Esa es la conclusión a la que llegaron urbanistas consultados por EXPRESO, quienes coincidieron en que la movilidad sostenible en la ciudad depende de una densificación adecuada del territorio y voluntad política para ejecutar cambios estructurales.
Carlos Masabanda Torres, arquitecto urbanista, propone un Metro que conecte el sur y el norte de Guayaquil con 15 estaciones. Para él, la demanda ya existe: “En Guayaquil, el 70 % de la gente se mueve en transporte público. ¿Eso qué implica? Que nosotros tenemos una gran potencialidad y un gran mercado para poder generar un proyecto como un metro”, explicó a este Diario.
Sin embargo, la viabilidad del Metro no depende solo de la demanda, advierte Carlos Jiménez, máster en planificación urbana. Aunque calificó la propuesta de "excelente", fue enfático en señalar que Guayaquil necesita crecer hacia arriba, no hacia los lados: “Los sistemas de transporte masivo tipo metro funcionan con altas densidades; necesita densidad para generar sostenibilidad”.
(No te pierdas: Aquiles Álvarez acusa al Gobierno de “pan y circo” y defiende su gestión)
Jiménez considera clave que se redireccione el uso de suelo para promover la peatonalidad y la vida urbana vertical. “Mientras cada cantón maneje sus normativas como feudos, veo bastante utópico que se solucionen los problemas de tránsito y transporte”, agregó.
El experto acotó que para 2050, espera que se haya conformado un distrito metropolitano con Durán, Samborondón y Daule como parte de una visión integral de ciudad.
En el artículo anterior de EXPRESO, en torno a la visión de urbanistas para las próximas décadas, Alberto Hidalgo, también experto en planificación urbana manifestó que otra opción es un Metro a nivel de vía, que sería más económico y rápido que uno subterráneo. “Guayaquil tiene espacio para todo. En las autopistas que tenemos tranquilamente entra a nivel, podemos usar un carril".
Para seguir leyendo más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.