padres de familia
Padres de familia expresan su preocupación por las secuelas emocionales del hechoCHRISTIAN VINUEZA

Menor que intentó suicidarse se mantiene en cama con daños cerebrales irreversibles

Kenya necesita un medicamento que no se consigue en Ecuador. La menor se alimenta solo por una sonda

Kenya, la niña de 12 años que el pasado 21 de septiembre intentó quitarse la vida, permanece postrada en una cama. Además de necesitar cuidados permanentes, requiere medicamentos para aliviar sus dolencias y una pastilla especial que sus familiares no han podido conseguir. Ese fármaco podría ayudarla a recuperar parcialmente la movilidad de sus manos, que permanecen rígidas y sin respuesta.

La razón por la que se intentó suicidar Kenya

La menor cursaba séptimo año de educación básica en una escuela de Durán y, según sus familiares, había sido víctima de acoso escolar por parte de dos compañeras de aula que se burlaban de ella y le enviaban mensajes ofensivos.

Semanas antes del suceso, Kenya tuvo un altercado con una de las niñas que la hostigaban. “Una compañera quiso empujarla por las gradas, pero Kenya se defendió. Aun así, citaron a su mamá para que firmara un acta”, relató su tía.

“Le decían cosas feas. Una incluso le escribió el domingo, antes de lo que pasó: ‘Te vengo a recordar que mañana es lunes, no te olvides de los aretes. Y si no los llevas, te golpeo’. Mi sobrina intentó ahorcarse con la correa de su perrito. Ahora debe estar medicada para poder recuperarse, aunque los médicos nos han dicho que nunca volverá a ser la niña de antes”, añadió.

Escuela Durán
Se realizó un plantón en los exteriores de la unidad educativa.CHRISTIAN VINUEZA

La situación de salud actual de la menor de edad

Kenya necesita varios medicamentos de uso diario: Carnisin (para prevenir convulsiones), Cerebrol (para fortalecer el sistema nervioso) y Baclofeno (para aliviar la rigidez de sus piernas). También requiere pañales, cobertores de cama y otros insumos básicos que su madre consigue con ayuda de familiares.

Plantón niña Durán

Durán: se realizó plantón para pedir justicia por niña que sufrió acoso escolar

Leer más

Sin embargo, uno de los tratamientos más importantes depende de un medicamento que no se consigue en Ecuador: Artane, que debe tomarse cada 12 horas y solo se vende bajo receta médica en España o Chile.

“Tenemos familiares en España y les hemos pedido que nos ayuden comprando las pastillas, pero allá solo las venden con receta de ese país. Buscamos en todo Ecuador y no hay. Nos dicen que no aceptan recetas ecuatorianas”, explicó la tía.

Kenya fue dada de alta el 22 de octubre, tres días después de cumplir 12 años. Desde entonces permanece inmóvil, sin poder hablar, caminar ni sentarse por sí misma. Se alimenta por sonda nasogástrica y requiere terapias físicas y de lenguaje diarias.

“Nos mira, pero no habla. Con la medicación puede controlar algunos movimientos, pero sus bracitos siguen rígidos”, contó su tía.

Los médicos advirtieron que su recuperación será lenta y que las terapias podrían devolverle entre un 50% y un 70% de movilidad, aunque el daño cerebral es irreversible. “Ya no será la misma niña que era antes”, les dijo el neurólogo a sus familiares.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!