
Cómo consultar si tu hijo fue asignado a una escuela pública en el nuevo año lectivo
El año escolar en la Costa empieza el 5 de mayo. Consulta aquí si tu hijo ya tiene escuela pública asignada
Con el inicio del nuevo año escolar en el régimen Costa-Galápagos, miles de familias ecuatorianas están a la expectativa de conocer a qué institución educativa fueron asignados sus hijos. El Ministerio de Educación ha habilitado canales oficiales para realizar esta consulta en línea, y aquí te explicamos cómo acceder al sistema paso a paso.
Inicio escalonado de clases
El retorno a las aulas, como lo ha venido publicando EXPRESO, será de forma escalonada a partir del lunes 5 de mayo, según el cronograma oficial establecido por el Ministerio de Educación. El ingreso progresivo se organiza de la siguiente manera:
(Le puede interesar lee: Regreso a clases: Conoce los pasos para pagar 15 centavos en la Metrovía)
- Domingo 5 de mayo: Inician clases los niveles de Educación Inicial (3 y 4 años) y Bachillerato.
- Lunes 6 de mayo: Retornan los estudiantes de Preparatoria y los de Octavo, Noveno y Décimo Año.
- Martes 7 de mayo: Comienzan clases los niveles de Educación Elemental y Educación Media.
Esta modalidad busca garantizar un retorno ordenado y seguro para todos los estudiantes del régimen Costa-Galápagos, que abarca las provincias del Litoral y el archipiélago.
¿Cómo saber si un estudiante fue asignado a una escuela pública?
Para quienes realizaron el proceso de inscripción o traslado en línea, el Ministerio de Educación habilitó una plataforma digital que permite consultar a qué institución fue asignado el estudiante. El procedimiento es simple y no requiere intermediarios:
(Lo invitamos a leer: Celular en exámenes será sancionado como deshonestidad académica, según nueva norma)
Paso a paso para consultar la asignación:
- Ingresa al portal oficial: https://juntos.educacion.gob.ec
- En el menú superior, haz clic en la pestaña Consulta / Canales de consulta.
- Selecciona la opción Consulta la Institución Educativa.
- Se abrirá la ventana denominada Consulta de Asignación de Estudiantes en Instituciones Educativas del Sistema Educativo Fiscal.
- Digita el número de cédula del estudiante o sus nombres completos.
- Escribe el código de verificación que aparece en la imagen de seguridad (captcha).
- Haz clic en el botón Buscar estudiante.
- Resultado: El sistema te mostrará el nombre de la institución educativa asignada, el grado al que fue matriculado el estudiante y los datos del representante legal registrado.
✅ Optimizamos los trámites de matrícula y traslado para garantizar un funcionamiento óptimo de la plataforma ➡️ https://t.co/qBO18YubkG
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) April 30, 2025
El certificado de matrícula no es necesario ni obligatorio, recibirás la confirmación de tu proceso directamente en el correo electrónico… pic.twitter.com/IcVNMuTm9f
Disponible de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.
Cambios curriculares para este ciclo escolar
Este nuevo año lectivo viene acompañado de novedades académicas. Una de las principales es la implementación de la asignatura Cívica, Ética e Integridad, que busca fortalecer la formación de valores en los estudiantes.
Además, se aplicarán nuevas inserciones curriculares transversales, enfocadas en el desarrollo integral del alumno:
- Educación para el Desarrollo Sostenible
- Educación Financiera
- Educación Vial
- Educación Socioemocional
Estas áreas tienen como propósito preparar a los estudiantes para los retos del presente y futuro, fomentando habilidades prácticas, conciencia ciudadana y pensamiento crítico.
Atención a estudiantes con discapacidad: una prioridad
El Ministerio de Educación también recordó que se han creado Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI), que operan a escala nacional. Estas unidades están integradas por equipos multidisciplinarios que brindan acompañamiento y orientación a estudiantes con necesidades asociadas a la discapacidad.
(Le puede interesar leer: Ecuador autoriza el uso de celulares en aulas desde mayo: ¿quiénes están habilitados?)
El proceso funciona de la siguiente manera:
- Una vez matriculado el estudiante en línea, el equipo de la UDAI se contacta con el representante legal.
- A partir de ese contacto, se ejecutan los pasos para garantizar la inclusión educativa dentro del sistema fiscal.
El objetivo es asegurar el acceso, permanencia y aprendizaje de todos los estudiantes, sin excepción.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!