
Más de 130 agentes en el Monte Sinaí: ¿qué pasó con la venta de medicinas?
Municipio indicó que se retiraron carpas e infraestructuras ilegales para recuperar el orden y fortalecer la seguridad
Este viernes 29 de agosto llamó la atención la presencia de más de 130 agentes de control municipal en los exteriores del Hospital Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil. El fuerte contingente de metropolitanos estuvo acompañado por personal de Justicia y Vigilancia y la Policía Nacional.
De acuerdo con el Municipio de Guayaquil, el despliegue formó parte de un operativo de control del espacio público. En el sitio, los comerciantes fueron notificados para retirar carpas e infraestructuras ilegales, donde se ofrecían alimentos, medicinas y otros productos en condiciones no adecuadas.
“Estas acciones forman parte de la estrategia municipal para recuperar el orden en los espacios públicos y garantizar la seguridad de pacientes, familiares y personal médico”, informó el Municipio en un comunicado.
La intervención no es aislada. Según el Municipio, a través de Segura EP, también se han ejecutado operativos similares en los exteriores de los hospitales Los Ceibos y Teodoro Maldonado Carbo, con el objetivo de liberar aceras, mantener zonas despejadas y prevenir actos ilegales.
Guayaquil: Tres recicladoras fueron clausuradas
Este 29 de agosto también se conoció que tres recicladoras ubicadas en el norte de la ciudad fueron clausuradas durante un operativo conjunto con Justicia y Vigilancia, Circular EP y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
🔵🟡
— Segura EP - C5GYE (@segura_ep) August 29, 2025
🚔👮🏽♂️ Más de 130 funcionarios realizaron un operativo en los exteriores del Hospital Monte Sinaí.
⚠️ Se retiraron carpas e infraestructuras ilegales para recuperar el orden y fortalecer la seguridad de pacientes y personal médico.#AcciónSegura pic.twitter.com/2sJYhtH21i
Esta intervención se dio luego de denuncias ciudadanas. En el sitio, de acuerdo con el Municipio, se constató que operaban sin la tasa de habilitación correspondiente y, además, "incumplían normas básicas de seguridad y de legalidad en los materiales reciclados".
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.