Aguiñaga entrevista
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga. JOFFRE FLORES

Marcela Aguiñaga instala arcos por Fusarium R4 en el peaje de Naranjal

La prefecta anunció la instalación de arcos con amonio cuaternario en el peaje como acción preventiva ante el Fusarium R4

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció la instalación de arcos de bioseguridad con amonio cuaternario en el peaje de Naranjal, una medida preventiva ante la detección del primer foco del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (TR4) en el país.

“Se prenden estos aspersores y le echamos la mezcla en las llantas porque va llevando tierra y ahí puede ir este hongo”, explicó Aguiñaga en uno de sus habituales videos informativos.

La autoridad aclaró que, hasta el momento, no se han registrado focos del hongo en Guayas, pero destacó que la medida busca evitar su propagación desde la provincia de El Oro, donde se confirmó el primer caso.

El Fusarium TR4 es una enfermedad devastadora para las plantaciones de banano. La FAO lo considera una de las plagas más peligrosas del mundo, por su resistencia y capacidad de destruir incluso la variedad Cavendish, la más cultivada y exportada globalmente.

Ecuador, primer exportador mundial de banano, enfrenta así una amenaza que preocupa a productores, exportadores y autoridades, pues su expansión podría afectar la economía agrícola nacional.

Primer foco de Fusarium en El Oro

La sospecha de la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) en una finca de siete hectáreas, ubicada en el sector El Quemado del cantón Santa Rosa, surgió las primeras semanas de septiembre de 2025, desde esa fecha hay inquietud en la provincia de El Oro, una de las principales zonas productoras de banano del país. Así lo publicó EXPRESO, al detallar que en países vecinos como Perú y Colombia ya ha causado graves pérdidas, lo que incrementa la preocupación en Ecuador, primer exportador mundial de la fruta.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ