Blanca López concejal
Blanca López aseguró el pasado 15 de mayo, durante la sesión de Concejo, que seguirá siendo concejal durante este periodo.Cortesía

¿Qué logros específicos alcanzó Blanca López durante su tiempo como vicealcaldesa?

Blanca López dejó la Vicealcaldía de Guayaquil tras casi dos años en funciones. Impulsó ordenanzas ambientales y sociales

Blanca López dejó de ser vicealcaldesa de Guayaquil el miércoles 15 de mayo de 2025, tras una votación del Concejo Cantonal que definió su reemplazo por Tatiana Coronel. La joven edil, que asumió el cargo en mayo de 2023 con 23 años, concluyó así un período de casi dos años como la vicealcaldesa más joven en la historia de la ciudad.

La revisión de mitad de período es un procedimiento contemplado por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), y permite al Concejo Municipal evaluar la continuidad de sus autoridades.

En ese contexto, resulta relevante repasar los principales hitos, acciones e iniciativas que marcaron su gestión.

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: “A nosotros no nos apoyó nadie, solo el pueblo”

Leer más

Participación en comisiones del Concejo Cantonal de Guayaquil 

Durante su gestión, Blanca López presidió cuatro comisiones legislativas municipales: Igualdad y Género, Acción Social, Educación y Cultura, y Ambiente. Además, formó parte de otras cinco comisiones, entre ellas Planificación y Presupuesto y Proyectos de Desarrollo Urbano. Su rol fue también representativo, al ejercer como delegada del alcalde Aquiles Álvarez ante el Consejo Provincial del Guayas desde junio de 2023.

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez se pronuncia sobre la elección de Tatiana Coronel como vicealcaldesa

Ordenanzas clave: medioambiente e infancia

Desde la Vicealcaldía impulsó dos ordenanzas destacadas. La primera, aprobada el 24 de enero de 2024, estableció un marco legal para el Manejo Integral de Incendios Forestales en Guayaquil, una respuesta normativa a los devastadores incendios del año anterior. La segunda, del 5 de diciembre de 2024, se enfocó en combatir la Desnutrición Crónica Infantil en niños hasta los 24 meses, posicionando a Guayaquil como el tercer cantón del país con regulación específica sobre esta problemática.

Movilidad: avances conceptuales, pocos resultados concretos

Uno de los temas más visibles de su gestión fue la movilidad urbana. Se implementaron intervenciones de urbanismo táctico en sectores como la avenida Mariana Argudo Chejín y Cristo Rey, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de forma temporal, con miras a soluciones permanentes.

También se puso en marcha el Observatorio de Movilidad y se trabajó en la elaboración de una "Guía para el Diseño de Calles", con el respaldo técnico de Bloomberg Philanthropies y participación académica. Aunque se esperaba su presentación formal en mayo de 2025, aún no tiene una fecha concreta ni ha sido articulada como política pública.

AQUILES ALVAREZ Y BLANCA LOPEZ

Aquiles Álvarez se deslinda de la salida de Blanca López: “Fue decisión del Concejo”

Leer más

Pese a estos avances, sectores ciudadanos como los colectivos de ciclistas urbanos han señalado que las obras materiales, como ciclovías seguras e interconectadas, siguen siendo una deuda pendiente. La propia López reconoció que no podía prometer una ejecución inmediata, aunque dijo que el diseño preliminar podría estar listo este año.

(Lo invitamos a leer: Blanca López no votó por Tatiana Coronel como vicealcaldesa de Guayaquil

Inclusión, medioambiente y presencia internacional

En el campo de la inclusión, la vicealcaldesa impulsó el protocolo "Vuelo Seguro" para el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, que incluyó señalética en braille y espacios amigables para niños con autismo. También promovió actividades de reforestación en zonas afectadas por incendios, como el Área Nacional de Recreación Los Samanes y el Bosque Protector Bosqueira.

En representación del Municipio de Guayaquil, participó en eventos internacionales sobre seguridad vial en Nueva York (junio 2024), Marrakech (febrero 2025), y asistió a un programa sobre ciudades inteligentes en Seúl (junio-agosto 2024). Su labor fue reconocida en marzo de 2025 por el medio ZAG Daily, que la incluyó entre líderes femeninas destacadas en movilidad urbana.

Salida del cargo y nueva vicealcaldesa

Tatiana Coronel, nueva vicealcaldesa de Guayaquil.

¿Quién es Tatiana Coronel, la nueva vicealcaldesa de Guayaquil?

Leer más

Durante la sesión del Concejo del 15 de mayo, el pleno eligió a Tatiana Coronel como nueva vicealcaldesa. Blanca López, que se abstuvo en la votación, aprovechó su intervención para destacar su gestión y desearle éxitos a su sucesora.

“Tatiana, solo te deseo éxitos. Los cargos son pasajeros, lo que hacemos en los cargos es lo que realmente habla por nosotros”, afirmó.

(Lo podría interesar leer: Soledad Diab rompe con el PSC y señala a Muentes y Acaiturri en polémica sesión

También tuvo palabras de agradecimiento para el alcalde Aquiles Álvarez, con quien trabajó desde mayo de 2023.  “Gracias por el respaldo, por abrirnos las puertas. Por entender que no siempre íbamos a estar de acuerdo con lo que usted decía, pero siempre ha estado presto a escucharnos”, expresó, visiblemente emocionada.

López aseguró que continuará trabajando en el Municipio como concejala, enfocada en seguir aportando desde el Legislativo local. “Hay mucho por hacer en Guayaquil”, concluyó.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ