
Isla Santay: recolectan casi 500 kilos de plástico en jornada por los manglares
La iniciativa privada busca crear conciencia sobre la veloz desaparición de estos ecosistemas
En el marco del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, la empresa privada y voluntarios sumaron esfuerzos para proteger uno de los pulmones de Guayaquil.
Acción social por los manglares
La actividad, realizada en Isla Santay y liderada por la marca Fideos Bolonia en colaboración con la organización The Social Project y habitantes de la isla, tuvo como objetivo fortalecer la conciencia sobre el impacto que tienen los manglares en la calidad de vida de las comunidades.
En Ecuador, estos ecosistemas ocupan 155.932 hectáreas y son considerados cruciales sumideros de carbono.

Durante la jornada. más de 30 voluntarios lograron recolectar 478 kilos de plástico y 160 kilos de otros residuos que afectan directamente la biodiversidad del manglar y las actividades pesqueras de las que dependen los habitantes de la zona.
“La conservación de los manglares no es solo una causa ambiental, es una responsabilidad social. Estos espacios son fuentes de vida, alimento y protección para muchas comunidades. Cuidarlos es proteger el futuro de todos”, señaló Ezequiel Castro, presidente de The Social Project.
Además de la recolección de desechos, la actividad incluyó charlas educativas sobre el rol de los manglares como barreras naturales contra los efectos del cambio climático, su función en la seguridad alimentaria y su aporte esencial en la purificación del agua.
Según datos de National Geographic, los manglares a nivel global están desapareciendo a un ritmo de tres a cinco veces más rápido que otros bosques del planeta, lo que provoca graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Esta alarmante realidad llevó a la UNESCO a designar, en 2015, el 26 de julio como el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!