Incendio
Bomberos combaten incendiocortesía

¿Por qué hay un fuerte olor a caucho quemado en varios sectores de Guayaquil?

La pestilencia que reportan ciudadanos en el norte ha sido explicada por Segura EP. Se reportó desde la madrugada

Un fuerte olor a plástico o caucho quemado ha despertado a los habitantes de varios sectores de Guayaquil la mañana de este domingo 12 de octubre de 2025. La pestilencia, que según reportes ciudadanos fue más intensa durante la madrugada, se ha percibido principalmente en ciudadelas del norte de la urbe.

¿A qué se debe el olor a quemado en Guayaquil?

En un comunicado,  SEGURA EP informa que el hecho se debe a un incendio forestal ocurrido el día anterior. en el kilómetro 22 de la vía a la Costa, sector Casas Viejas, que consumió una zona donde se identificó la presencia de materiales plásticos y de reciclaje, lo que provocó el particular olor que se extendió por varios sectores de la urbe. Las labores de control y monitoreo de los bomberos se extendieron hasta horas de la noche del sábado.

bomberos de Guayaquil en incendio forestal

Bomberos de Guayaquil atendieron emergencia por incendio forestal en el noroeste

Leer más

La causa directa del olor fue la combustión de "materiales plásticos y de reciclaje" que se encontraban en el área del incendio. La mañana de este domingo, una unidad de bomberos realizó un recorrido de verificación en la zona, constatando que el olor persistía en el ambiente, aunque ya no se detectaban columnas de humo visibles.

El Municipio de Guayaquil, a través de varias de sus dependencias, ha iniciado las investigaciones correspondientes para encontrar a los responsables de las descargas irregulares de desechos en la zona y determinar las causas exactas que provocaron el fuego. En el operativo participan la Gerencia de Riesgos de Segura EP, Circular EP, Aseo Cantonal y la Dirección de Ambiente.

Las quejas se han multiplicado desde las primeras horas de la mañana. Residentes de zonas como Ceibos, Urdesa, Miraflores y otras ciudadelas del norte han sido los más insistentes en reportar la novedad. El consenso entre los testimonios es que "en la madrugada era más fuerte", lo que ha generado preocupación e interrogantes en redes sociales y chats comunitarios.

Recomendaciones de las autoridades

Mientras el olor persista en el ambiente, las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones para la ciudadanía:

  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Utilizar mascarilla de ser necesario.
  • Evitar realizar actividades extenuantes y al aire libre.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!