
Ganador de concurso de monigotes adquiere $1.500, pero invirtió $4 mil
Las clases en el colegio de Bellas Artes dieron sus frutos en Adolfo Alvarado, uno de los ganadores de la Ruta de monigotes
Adolfo Alvarado no lleva el arte en la sangre, pues es el único artista en su familia; lo lleva en la piel; y dos de sus tres tatuajes de su brazo derecho hablan al respecto.
Uno es un cráneo con un lápiz en la boca, el cual representa su deseo: hacer arte hasta el último día de su vida. El segundo es un aerógrafo con pinceles y lápices, el mismo que tiene la leyenda: “Arte, solo arte”.
Ambos dibujos son creaciones del artista plástico, de 27 años, uno de los ganadores del concurso la Ruta de monigotes gigantes del suburbio de Guayaquil, edición 2022.
Él obtuvo el primer lugar en la categoría Gigantes por su Joker de 13 metros de alto, levantado afuera de su vivienda en las calles 15 y Capitán Nájera. Por su trabajo ganó $ 1.500, pero la inversión en su obra fue de 2.400, solo en materiales y 1.500 en mano de obra.

El perfeccionismo del guayaquileño hizo que se emocionara y se saliera de su presupuesto inicial, mil quinientos.
“La mano de obra fue lo más caro, trabajé con dos artesanos por 50 días sin parar, fueron 10 horas diarias de labores”, indica Adolfo, quien confiesa que de no contar con auspiciante su creación pasaría los $ 3.000. “Me dieron pinturas, herramientas, resina y fibra de vidrio, fue un ahorro”
Más dinero obtuvo por las fotos que se tomaban los visitantes con el enorme viejo. El graduado del Colegio Bellas Artes calcula que unas 5.000 familias de varios puntos del Ecuador, más extranjeros, fueron a ver su obra.

¡Queja gigante!
Adolfo está satisfecho con el trabajo realizado, pero las personas en redes sociales no lo está con el premio. Varios consideran que es poco para la inversión.
“El Municipio con tanto impuesto y multas debe dar más por el talento”, comentó Lucita Hernández.
“Los premios deben ser mejores, no solo en dinero, de pronto con oportunidades laborales o de estudio”, cuestionó Amanda Rocafuerte.
“Para paredes pintadas sin sentido sí tuvo plata el Municipio”, escribió Juan Sánchez.
“Acá en Chone el primer lugar fue de $ 3.000, el segundo de $ 2.000 y el tercero de $ 1.000, muy poco la verdad”, expresó en redes Lavi Giler.