Engabao
Engabao: 43 años de lucha comunal en busca del desarrollo.NESTOR MENDOZA

Engabao: 43 años de lucha comunal en busca del desarrollo

En su aniversario número 43 esta comunidad celebró su historia, pero también reclamó obras 

Bajo un ambiente que anuncia fiesta, Feliciano Rodríguez Tigrero aguardaba el inicio del desfile cívico con el que Engabao conmemora un nuevo aniversario de su constitución como comuna. Mientras los tambores de las unidades educativas invitadas al desfile se alistaban para sonar, su memoria viaja al pasado, cuando en 1805 los primeros habitantes llegaron a estas tierras desde tribus del linaje Wuankavilka, como los Punáes e Hincas.

Te puede interesar Agente de la Unase desapareció en Playas tras operativo antidrogas

Vivían de la pesca artesanal, la ganadería y la producción de carbón, actividades que realizaban en Punta de Piedra, un lugar sagrado por ser —según cuenta la tradición oral— el sitio de descanso del gran Cacique Tumbalá. Con el paso del tiempo, la comunidad creció, hasta que el 3 de julio de 1982, tras años de gestión, logró constituirse oficialmente como comuna.

Rodríguez, de 86 años, quien fue su primer presidente, recuerda con nostalgia y desilusión que aquel hito fue visto como el inicio de una nueva era. “Pensábamos que el progreso iba a llegar, pero han pasado más de 40 años y todavía carecemos de lo esencial”, lamenta.

adultos mayores en museo

Adultos mayores de Playas vivieron una jornada de recuerdos en el Museo del Cacao

Leer más

Obras que no llegan

En la comuna Engabao, que hoy supera los seis mil habitantes incluyendo Puerto Engabao, solo tres calles han sido asfaltadas por el municipio. La iglesia la casa comunal y el parque central fueron levantados con el esfuerzo de los propios comuneros. El sistema de agua potable y alcantarillado, aunque existente, presenta constantes fallas.

Una de las obras más urgentes, según los moradores, es el asfaltado de las calles, la construcción de un malecón turístico tanto en Playa Paraíso como en Puerto Engabao, que incentive el turismo y brinde infraestructura adecuada para los visitantes y pescadores.

“Lo único que pedimos es atención. Somos parte de Playas, pero parece que nos tienen olvidados”, comenta Alex Tomalá, morador de la comuna. Tomalá reconoce que, al ser una comuna, Engabao no tributa directamente al cabildo, una situación que —a su juicio— puede explicar el abandono por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Playas.

Promesas en camino

Actualmente, la esperanza se deposita en la Prefectura del Guayas, que ha prometido la construcción de dos puentes hacia Puerto Engabao, vitales para evitar el aislamiento de la comunidad en temporada de lluvias. “Cada invierno nos quedamos incomunicados porque la corriente se lleva los tubos que hacen de puente”, explica Rodríguez. La prefecta Marcela Aguiñaga ha ofrecido que las obras se ejecutarán este año.

En 2024, ya se entregó dos puentes y se iluminó parte de la vía que conecta a Playas con Engabao, lo que los comuneros ven como un paso importante, aunque insuficiente.

Daniel Andrade coordinador de obras de la prefectura, dice que la obra de los puentes está en proceso de licitación que incluye la construcción de la vía de tres kilómetros de Engabao hacia el puerto, con una calle que llega hasta el faro; se tiene previsto que los trabajos comiencen en agosto y terminen este mismo año, según el funcionario, y, que, para el próximo año, se hará la vía Playas- Engabao.

Playas terreno terminal terrestre movilidad junio 2025 NM

Nueva terminal terrestre de Playas estaría en riesgo por disputa de terreno

Leer más

Potencial sin explotar

Pese a las carencias, Engabao se perfila como una potencia turística y pesquera. Sus playas reciben cada fin de semana a decenas de surfistas y visitantes nacionales y extranjeros. La comunidad cuenta con una importante producción de pesca artesanal, base de su economía local.

Luis Tomalá, actual presidente de la comuna, señala que el potencial de Engabao merece atención prioritaria. “Aquí hay trabajo, cultura, historia y turismo. Solo falta voluntad política para que esta comunidad crezca con dignidad”, sentencia.

Mientras tanto, entre desfile, danzas, bandas y pancartas, Engabao celebro sus 43 años de vida, pero también lanza un llamado claro: el tiempo del olvido debe terminar.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí