Cantón Palestina_Desigualdad socioecnómica
Palestina es uno de los cantones de Guayas con mayor índice de desigualdad multidimensional, según un estudio.Édgar Romero

La desigualdad tiene un color más acentuado en el norte de Guayas

Un estudio compara los indicadores socioeconómicos y de salud de sus cantones. Entre los más críticos están Balzar, Palestina, Colimes y Pedro Carbo.

Los cantones Balzar, Colimes, Palestina y Pedro Carbo presentan una mayor situación de desigualdad económica, social y de salud en Guayas, según un análisis efectuado por la carrera de Ingeniería en Estadística de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Es decir, son los que tienen las cifras más preocupantes, pero no los únicos con esos problemas, según un gráfico elaborado como resultado de ese estudio, que además de ordenarlos en una tabla los presenta en un mapa de colores.

GRÁFICO_DESIGUALDAD MULTIDIMENSIONAL EN GUAYAS
Así se ve el mapa de los cantones de Guayas, de acuerdo a su mayor o menor situación de desigualdad socioeconómica y de salud.Teddy Cabrera

La tabla y el mapa son el resultado del proyecto de grado “Evaluación de metodología multivariante en la construcción de indicadores sociales”, del estudiante Ysaí Ronquillo.

“He trabajado con otras personas en estos temas desde antes. Tenía una idea clara de lo que iba a hacer y de cómo lo podría presentar”, explica el autor a Diario EXPRESO.

Las variables consideradas son las mismas que toman la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La diferencia es que este trabajo mide la desigualdad con varias a la vez y no con solo una. Es multivariante o multidimensional.

Entre otros indicadores, toma la tasa de mortalidad infantil, de nacidos vivos y de médicos por cantidad de habitantes.

De igual modo, el acceso a una red pública de agua potable, la tasa de escolaridad y acceso al sistema educativo, el promedio de ingresos económicos familiares, entre otros.

Según Ronquillo, los datos los tomó de distintas fuentes y los contrastó con los de la plataforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Pese a la familiaridad con el tema y las posibles fuentes de consulta, reconoce que tuvo dificultades con la recolección de los datos y de la información. Incluso, acota que tuvo que excluir a tres cantones porque no tenían todas las cifras: Isidro Ayora, Marcelino Maridueña y General Elizalde (Bucay).

“Al final esa fue una de las recomendaciones que hicimos: esta información debe estar disponible al público, en forma clara y completa”.

Ysaí Ronquillo

Sobre la utilidad de su trabajo, dice que al visualizar la situación y las diferencias entre los cantones, permite a las autoridades ajustar las políticas y los programas de salud y educación, basados en las cifras.

En este punto coincide la también ingeniería en Estadística y excordinadora zonal del INEC, Jéssica Menéndez.

“Siempre es útil contar con información de este tipo, de manera desagregada, a nivel de cantones, parroquias, que permitan identificar desigualdades con el objetivo de implementar políticas públicas y acciones que permitan reducirlas”, dice la catedrática universitaria.

“Este estudio debería ser aprovechado por el Gobierno central, pero también por el autónomo y descentralizado. Es por eso que siempre se debería trabajar e incluir a la academia para resolver problemas que requieran de investigación”, agrega.

Un criterio similar expresa María Eloísa Velásquez, directora de la Fundación Guayaquil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, un organismo académico que ha colaborado con diversos cantones de Guayas en la elaboración de sus planes de desarrollo.

“El mapa señala dónde hay más desigualdad. Es un orientador de las inversiones y de las asignaciones presupuestarias”, resalta la también extitular del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y especialista en temas de gobernabilidad.

“El mapa señala dónde hay más desigualdad. Es un orientador de las inversiones y de las asignaciones presupuestarias”.

María Eloísa Velásquez

A su criterio, este es un ejemplo de cómo se deben conectar la academia y los gobiernos locales para proveerles información y que estos la utilicen para hacer política pública.

Menéndez destaca, además, la metodología y señala que esta es cada vez más utilizada. “Es necesario abrir el abanico e incluir más dimensiones y variables en la construcción de indicadores, pues si hablamos de salud, por supuesto que incide en la parte social y económica como la educación, nutrición, si tiene ingresos, si tiene vivienda, etc. Eso es lo que se ha logrado con este estudio”.

Ronquillo aclara que los datos son de 2019, pues la pandemia dificultó a las entidades recabar y completar los de 2020. Pero, por esa misma causa, cree lógico suponer que esa desigualdad se pudo haber acentuado en este año.

Cantón Palestina_Desigualdad socioecnómica 2
Los indicadores socioeconómicos del cantón Palestina lo ubican como uno de los de mayor desigualdad en la provincia.Édgar Romero

HABITANTES: "LAS AUTORIDADES NOS DICEN QUE NO HAY RECURSOS"

Mercy Cedeño, habitante del barrio Nueva Esperanza, de Palestina, afirma que nunca les llega ningún tipo de ayuda porque, según las autoridades de turno, no hay recursos. “No sabemos si es verdad o mentira, solo Dios sabe la realidad”, acota la ama de casa y residente de este cantón, uno de los que presenta más desigualdad socioeconómica y de salud.

El también morador Santos Alcívar señala que están abandonados en esta comunidad que agrupa a más de 80 familias. “Las ayudas no llegan. Como casi no hay trabajo, si almorzamos no merendamos. Este año ha sido duro por la pandemia”, expresa. (ERS)

EN GUAYAQUIL NO HAY DATOS POR PARROQUIA

La metodología utilizada para comparar los indicadores de desigualdad entre los cantones de Guayas se podría replicar y adaptar a otras provincias y también a regiones, dice el autor, Ysaí Ronquillo.

Sin embargo, no podría hacerse entre las parroquias urbanas y rurales de Guayaquil porque no existe información oficial y confiable desagregada de esa manera, explica el estudiante de Estadística.

La percepción es que existen diferentes situaciones entre zonas urbanas, por aspectos como la concentración de habitantes o el promedio de ingresos económicos.