RIO DAULE agua Guayaquil
Una parte del río Daule. CHRISTIAN VINUEZA

Defensoría del Pueblo investiga a Interagua por presunta contaminación del río Daule

Defensor notifica a entidades y solicita que remitan informes técnicos sobre la problemática en un término de 5 días

La Defensoría del Pueblo, delegación Guayas, inició una investigación defensorial de oficio por la presunta afectación a un medio ambiente sano y a la naturaleza, en torno al río Daule.

Según el documento emitido este 11 de noviembre de 2025, el monitoreo en redes sociales alertó sobre posibles afectaciones al medio ambiente, la naturaleza y la salud de la población guayaquileña debido a la presencia de metales pesados por encima de los límites permitidos.

"Mediante monitoreo de redes sociales, llega a conocimiento de la Delegación Provincial del Guayas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador, publicaciones en torno a posibles afectaciones al medio ambiente, naturaleza y salud debido a descargas que realiza Interagua al Río Daule, sin el tratamiento adecuado previo del lodo residual, mismo que contendría una cantidad de metales por encima de lo permitido y ello repercutiría, posteriormente en la calidad de agua para la población de Guayaquil", reza el documento. 

La entidad dispuso notificar al Municipio de Guayaquil, Emapag, ARCA, Arcsa, Interagua, el Ministerio del Ambiente y la Prefectura del Guayas para que, en un plazo de cinco días, entreguen informes técnicos con datos sobre licencias ambientales, auditorías de cumplimiento, denuncias previas y resultados de monitoreos de calidad del agua.

¿Por qué la Defensoría del Pueblo investiga a Interagua por el río Daule?

El proceso se ampara en los artículos 30 y 31 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y busca determinar si las acciones de descarga vulneran los derechos ambientales y de salud de los habitantes.

HOSPITAL BICENTENARIO

Municipio de Guayaquil negocia pago de $ 115.000 por limpieza del Bicentenario

Leer más

La Defensoría convocó además a una Mesa de Trabajo para el 21 de noviembre, donde las entidades deberán exponer sus informes y dialogar sobre las medidas correctivas que se adoptarán.

“El objetivo es garantizar que las descargas de Interagua cumplan con los estándares ambientales y no pongan en riesgo el agua que consume la población”, indica el documento.

Para la recepción de las contestaciones a la investigación defensorial, la entidad señaló como dirección física la avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo, edificio del Biess.

“No le va a dar diarrea”: Aquiles Álvarez desafía a Daniel Noboa

Esto sucede en medio de un fuego cruzado entre autoridades por la calidad del agua en Guayaquil. Aquiles Álvarez, alcalde, reaccionó el 8 de noviembre a las declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre la supuesta contaminación del agua.

En un video difundido en sus redes sociales, Álvarez dijo: “No, señor presidente, estoy en el mismo spot de su foto. Mire cómo le mienten. Esto no es una planta de tratamiento, es un canal de aguas lluvias dentro de una planta de aguas residuales. Le mienten, no nos mienta”.

El pronunciamiento ocurre luego de que Noboa publicara en X un mensaje en el que criticó el manejo municipal del servicio de agua potable. “En pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre. No lo voy a permitir”, escribió el mandatario.

El presidente añadió que el río Daule “no es un basurero químico” y advirtió que el consumo de metales pesados puede causar “cáncer, diarreas, colitis y enfermedades gastrointestinales graves”.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí

.