
¿Cuándo el sur tendrá su primer EAS? Esto dijo el Municipio de Guayaquil
La ciudadanía reclama por la falta de seguridad en algunas zonas. El gerente de Segura EP reveló detalles al respecto
La inseguridad golpea con fuerza al sur de Guayaquil. En sectores como el Guasmo, el Suburbio y Los Esteros, Barrio Centenario, Acacias y Saiba, los habitantes denuncian que los robos, asaltos ya son parte de su día a día.
Aseguran que se sienten olvidados por las autoridades, y reclaman mayor presencia de la Policía Nacional y del Municipio para devolver la tranquilidad a las calles.
En medio de este panorama, los vecinos cuestionan por qué las nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS), promovidas por el Municipio, no han sido instaladas aún en esta zona de la ciudad.
“Nos parece positivo el proyecto, pero todo se queda en el norte. Aquí nos tienen relegados y necesitamos ayuda urgente”, expresó Felipe Jaramillo, líder barrial del Guasmo.
Actualmente, Guayaquil cuenta con siete EAS activas en puntos estratégicos del norte y centro: Urdesa, Kennedy Vieja, FAE, Puerto Santa Ana, Samanes, Lomas de Urdesa y la zona norte. Sin embargo, ninguna ha sido inaugurada en el sur, lo que alimenta la percepción de abandono entre sus habitantes.
El Municipio revela cuándo y dónde estaría el primer EAS
Consultado por EXPRESO, Alex Anchundia, gerente de Segura EP, confirmó que la primera estación en el sur se abrirá recién en octubre, en el barrio Centenario. “Estamos construyendo una estructura completamente nueva y por eso hemos tardado tanto. Esperamos para octubre tener la primera EAS en el barrio Centenario”, explicó. Además, anunció que otro punto se implementará en el parque Forestal.
No obstante, Anchundia descartó que existan planes inmediatos para instalar EAS en zonas de mayor conflicto como el Suburbio, Los Esteros o el Guasmo. “Recibimos constantemente pedidos de esos sectores, pero no lo tenemos planificado debido al nivel de delito. Nuestros agentes no portan armas; su rol es preventivo y disuasivo. Sería irresponsable abrir una estación sin mayor respaldo policial”, sostuvo.
Mientras tanto, algunos barrios han optado por organizarse de manera independiente. En Las Acacias, por ejemplo, vecinos recuperaron una antigua UPC abandonada para reforzar su seguridad. Sin embargo, la ciudadanía insiste en que la solución debe ser integral y con respaldo institucional.
El sur de Guayaquil sigue esperando respuestas. La pregunta que ronda entre los moradores es clara: ¿cuándo llegará la seguridad a los sectores más golpeados por la violencia?

Para leer más información sin límites, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!