Avenida Pedro Menéndez
La vía es una de las arterias más transitadas de Guayaquil.ARCHIVO

Cierre vial por seis semanas en paso elevado de la avenida Pedro Menéndez Gilbert

El puente será cerrado solo durante las noches. Conoce las razones de su clausura

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció el cierre nocturno temporal del paso elevado de la avenida Pedro Menéndez Gilbert, en sentido centro–norte, debido a trabajos de mantenimiento de juntas que se extenderán durante seis semanas.

Según lo ha anunciado el Municipio de Guayaquil, la medida forma parte de los planes de mantenimiento vial de la ciudad, pero ya ha generado malestar entre los ciudadanos que temen que las obras se prolonguen más de lo previsto.

Según informó la institución, el cierre busca garantizar la seguridad estructural del paso elevado, que presenta desgaste naturales tras años de uso constante. Sin embargo, los usuarios habituales de esta arteria, una de las más transitadas de Guayaquil, manifiestan preocupación por el impacto que podría tener el cierre en la movilidad vehicular.

Un nuevo cierre vial y la crítica incrementa en la ciudad

Durante los últimos meses, Guayaquil ha enfrentado una serie de obras, cierres y desvíos en puntos estratégicos de la urbe, desde pasos elevados hasta avenidas principales. Estas intervenciones, aunque necesarias, han provocado congestión, retrasos y quejas constantes de los usuarios, quienes piden una mejor coordinación entre las entidades responsables.

Juan Tanca Marengo

Ciudadanos exigen freno al desorden en la avenida Juan Tanca Marengo

Leer más

“Se entiende que hay que mantener las vías, pero seis semanas es demasiado tiempo para un solo tramo. Y todos sabemos que esos plazos casi nunca se cumplen”, comentó uno de los conductores consultados. Esta opinión refleja el sentir generalizado de quienes consideran que la ciudad atraviesa una saturación de cierres viales simultáneos, lo que agrava el tráfico y dificulta la circulación diaria.

Especialistas en movilidad urbana han señalado a EXPRESO que la ciudad necesita una planificación más transparente y comunicativa, donde se detallen los cierres programados, rutas alternas y tiempos estimados de ejecución. De lo contrario, las obras, en lugar de percibirse como una mejora, terminan afectando la confianza ciudadana y la imagen de eficiencia de las autoridades.

La ATM recomendó el uso de rutas alternas para evitar el colapso vehicular en el sector. Sin embargo, la medida no ha sido suficiente para calmar las críticas. “Siempre prometen control del tránsito, pero al final el tráfico se vuelve insoportable”, expresó otro conductor.

Por ahora, los ciudadanos esperan que los trabajos realmente concluyan dentro del plazo anunciado y no se conviertan, una vez más, en otro de los proyectos que se extiende más de lo previsto.

¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!