
Bodycams en Guayaquil: ATM insiste en su uso obligatorio, pero hay críticas
La ATM reitera el uso obligatorio de bodycams en Guayaquil, pero ciudadanos expresan desconfianza y piden mayor transparencia
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil reiteró que el uso de bodycams en cada procedimiento es obligatorio para sus agentes, sin embargo, algunos ciudadanos cuestionan si esto se está cumpliendo en la práctica.
Según una publicación reciente de la institución, "estos dispositivos refuerzan la transparencia en la vía, registrando lo que ocurre para garantizar procesos justos y visibles para todos". Además, se recordó que si la cámara no está funcionando, el hecho puede reportarse a la línea 181.
Ciudadanos dudan de la transparencia
A pesar de este anuncio, la ciudadanía expresa desconfianza. “La verdad no veo que se dé eso, ¿quién garantiza que se cumpla?”, se pregunta Marlon Torres, habitante de la ciudadela Atarazana.
Otro ciudadano, Gabriel Torres, motociclista de Mapasingue Este, también comentó: “Ahora sé que se puede denunciar al agente, pero debería ser obligación en los operativos.”
La ATM también precisó que las imágenes captadas por las bodycams pueden observarse en tiempo real desde el centro de monitoreo, pero los usuarios exigen que esto se haga con mayor visibilidad y control ciudadano.
Durante cada procedimiento, el uso de la bodycam por parte de los agentes de tránsito no es opcional, es parte de su responsabilidad.
— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) May 19, 2025
Estos dispositivos refuerzan la transparencia en la vía, registrando lo que ocurre para garantizar procesos justos y visibles para todos.… pic.twitter.com/EQAFunNNc1
¿Cuánto cuesta la multa por no usar casco en moto en Guayaquil desde mayo?
A partir del 26 de mayo de 2025, la sanción será de $94. Así lo informó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), como parte de las nuevas disposiciones del denominado Plan de Control de Contravenciones por Cámaras.
El uso obligatorio del casco para conductores y acompañantes de motocicletas será controlado a través de 129 cámaras de monitoreo instaladas en distintos puntos de la ciudad, activas desde el 22 de mayo de 2024.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!