
Billetes falsificados y presuntos nexos narcos: el caso de Benny Colonico en Ecuador
El sospechoso dice haber colaborado con la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) en la detención de delincuentes
El empresario Panfilo Colonico, conocido también como Benny Colonico, fue aprehendido la tarde del miércoles 17 de septiembre en su residencia, ubicada en una urbanización del kilómetro 8,5 de la vía a Samborondón. Según las investigaciones preliminares, en el inmueble se habrían encontrado billetes presuntamente falsificados y materiales utilizados para su elaboración.
El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que Colonico estaría vinculado con la mafia albanesa, un grupo criminal internacional acusado de mover grandes cargamentos de droga hacia Europa. No obstante, durante la audiencia de flagrancia, el procesado se defendió alegando que colabora como informante para la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía Nacional.
Detalles de la detención de Colonico
De acuerdo con su versión, registrada en el acta judicial, enviaba datos sobre movimientos sospechosos a dos contactos policiales. Incluso aseguró que gracias a su aporte se habían concretado capturas de delincuentes nacionales y extranjeros. “Aunque casi no salgo de casa, sigo ayudando al gobierno ecuatoriano. Tengo información valiosa y puedo contribuir”, manifestó ante el juez.
Colonico relató que su primer acercamiento con la ULCO ocurrió hace dos años, cuando trabajaba como exportador de banano. Según dijo, mientras cargaba contenedores detectó una situación inusual y alertó a la Policía. Esa misma noche, agentes de la UNASE y de la ULCO habrían actuado con base en su denuncia, logrando detener a varios implicados.
El extranjero también recordó que llegó a Ecuador por pocos días, pero la pandemia de COVID-19 lo obligó a quedarse. Primero abrió un restaurante en La Garzota, donde fue secuestrado en 2023 y liberado tras cinco días. Después cerró ese negocio y se dedicó a la exportación de fruta hacia Europa.
Respecto al operativo que terminó con su detención, aseguró que momentos antes recibió una llamada intimidante en la que se le pidió “pensar en su casa” y en la que escuchó supuestas amenazas. Indicó que grabó la conversación y la envió a sus contactos en la ULCO, quienes, según él, conocían que tenía una reunión pactada en su domicilio ese mismo día.
#ATENCIÓN
— John Reimberg (@JohnReimberg) September 18, 2025
APREHENDIDO EXTRANJERO PRESUNTAMENTE VINCULADO A LA MAFIA ALBANESA
Hace un momento, la Policía Nacional aprehendió a Pánfilo C., mejor conocido como Benny C., un supuesto “empresario” italiano, pero de nacionalidad canadiense, cuya vivienda fue allanada en un sector… pic.twitter.com/VJ61MzrO9j
Colonico sostuvo que el papel hallado en su vivienda, presuntamente destinado a la falsificación de dólares, era parte de una estrategia para exponer a narcotraficantes. También advirtió que teme represalias, ya que habría entregado información sobre dos ciudadanos turcos capturados en Samborondón.
Pese a sus alegatos, la jueza encargada del caso no aceptó sus declaraciones como sustento válido para otorgar medidas alternativas. Según explicó, no se presentaron documentos ni testimonios que comprobaran la supuesta colaboración con la Policía. Por ello, dictó prisión preventiva contra Colonico, quien fue trasladado a la Penitenciaría del Litoral, al considerar que existía riesgo de fuga mientras avanza la instrucción fiscal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!