peatonalización en el barrio del Centenario
Los domingos se peatonalizan calles en el barrio Centenario, por iniciativa del Municipio de Guayaquil, para fomentar la recuperación del espacio público.ÁLEX LIMA

Barrio Centenario en Guayaquil celebra 105 años con jornada para integrar a vecinos

Habrá presentaciones musicales, concursos y reconocimientos a residentes de este sector del sur de Guayaquil

Los residentes del barrio Centenario se alistan para celebrar el aniversario de este tradicional sector del sur de Guayaquil, con diversas actividades previstas para este sábado 30 de agosto de 2025.

Será una jornada que se extenderá desde las 10:00 hasta las 17:00 y que consistirá en la peatonalización de vías como Dolores Sucre, El Oro, José Salcedo y Agustín Argüelles, a cargo del Municipio.

La comunidad de vecinos se ha organizado para participar en los festejos por los 105 años de lo que se considera el "primer proyecto urbanístico planificado de la ciudad".

"Sus casas con jardines generosos, veredas arboladas y una distribución ordenada reflejan una visión urbana que rompió con el crecimiento improvisado que por décadas caracterizó a Guayaquil", destacó la Alcaldía en una publicación.

El barrio Centenario es un sector tradicional y turístico del sur de Guayaquil

Eventos por el aniversario del barrio Centenario

CAMINATA PERRUNA

Iniciativa de patrullaje canino une al Barrio Centenario contra el miedo

Leer más

La jornada comenzará con un show junto a la animadora Pau RainbowStar y al personaje de Juan Pueblo. Habrá dinámicas y juegos. También se ofrecerá una clase gratuita de zumba.

Está previsto que se condecore a residentes del Centenario en un evento donde habrá autoridades y miembros del Comité barrial.

Al mediodía se presentará la banda musical del Cabildo. A las 14:00 habrá clase gratuita de Tai Chi y yoga.

En el barrio Centenario se han realizado diversas iniciativas comunitarias para fomentar la seguridad y la integración. Por ejemplo, sus habitantes suelen salir por las noches con sus perros a recorrer las calles del sector para detectar necesidades en la zona.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí