
ATM retoma coactivos: ¿Cómo evitar embargos y solucionar deudas pendientes ahora?
Tras dos meses, la entidad reactiva procesos. Conozca los plazos y acciones inmediatas para no sufrir retenciones
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha anunciado un cambio significativo que podría impactar a muchos ciudadanos: desde este jueves 15 de mayo de 2025, se reactivan los procesos coactivos que habían sido suspendidos temporalmente.
La razón de la suspensión de coactivas:
Esta medida llega después de un periodo de dos meses, iniciado el 14 de marzo de 2025, durante el cual la Dirección de Gestión de Infracciones y Servicios de Tránsito se sometió a una reestructuración interna.
Según la ATM, esta pausa permitió una revisión exhaustiva de los procedimientos internos con el objetivo de "fortalecer los principios de transparencia y realizar los ajustes necesarios para brindar un servicio más justo y eficiente". Sin embargo, con la finalización de este plazo, la aplicación de medidas cautelares y de ejecución, tales como retenciones bancarias y embargos de bienes, vuelve a estar sobre la mesa.
¿Qué hacer para evitar consecuencias?
Es crucial entender cómo esta reactivación podría afectarle, especialmente si mantenía un proceso coactivo en curso antes de la suspensión. La ATM ha aclarado un punto fundamental: el tiempo transcurrido durante la suspensión no se contará dentro de los plazos legales.
Para ilustrarlo mejor: si al 14 de marzo usted disponía de 12 días para presentar una respuesta, impugnación o cualquier otro recurso legal dentro de su proceso, ese plazo se reanudará a partir del 15 de mayo. Es decir, desde el 15 de mayo, usted contará con los días restantes que tenía pendientes, comenzando desde el día 13 en este ejemplo. No pierde el tiempo que ya había transcurrido, pero tampoco gana los días de la suspensión.
Ten en cuenta estos puntos clave:
- Revise su situación inmediatamente: Si tiene multas de tránsito pendientes o sospecha que podría tener un proceso coactivo iniciado antes del 14 de marzo, es momento de verificar su estado. No asuma que la suspensión borró sus obligaciones.
- Contacte a la ATM: Ante cualquier duda, lo más recomendable es acudir a los Centros de Atención Ciudadana. La entidad ha confirmado que sus puntos en el C.C. Albán Borja y en el Parque Samanes continúan operando con normalidad para atender consultas y trámites.
- Conozca sus plazos: Si tenía un proceso abierto, determine cuántos días le restaban para ejercer su derecho a la defensa (contestar, impugnar, etc.) y actúe antes de que venza el nuevo plazo recalculado.
- Busque acuerdos de pago: Si la deuda es confirmada y le resulta difícil pagarla de contado, infórmese sobre posibles convenios de pago que la ATM pueda ofrecer. Actuar proactivamente es mejor que enfrentar un embargo.
Si desea más guías para su bienestar económico, ¡lo invitamos a que se SUSCRIBA A EXPRESO!