Asociación Asonic
Asociación. Padres de niños, niñas y adolescentes con cáncer se unieron para crear la casa albergue Asonic que atiende a pacientes oncólogicos.Cortesía.

Asonic: Un refugio de esperanza para niños con cáncer en Guayaquil

El albergue recibe a niños de la costa y sierra que se atienden en Solca. Buscan donaciones y voluntarios.

En el corazón de Guayaquil, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, Asonic Dr. Luis Nevarez Zurita, se ha convertido en un refugio indispensable para cientos de familias que enfrentan la dura batalla contra el cáncer infantil. "Este albergue nació de la necesidad urgente de brindar apoyo a niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, ofreciendo un espacio donde puedan descansar, distraerse y recuperarse del difícil tratamiento al que deben someterse", asegura Jorge Dillon, presidente del conjunto.

Un esfuerzo conjunto por la vida

Asonic es el resultado del esfuerzo de un grupo de padres, médicos, profesionales y amigos que, con un mismo propósito, decidieron conformar la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Guayaquil. "Desde su creación, su labor ha sido crucial para niños y familias de escasos recursos, especialmente aquellos que provienen de zonas rurales y llegan a la ciudad para recibir tratamiento en el hospital de Solca", alega su representante.

El impacto de esta organización se extiende más allá de Guayaquil. Cada año, cientos de niños de diferentes provincias de la costa ecuatoriana y algunas de la sierra encuentran en Asonic no solo un albergue, sino un hogar temporal que les proporciona la estabilidad y el apoyo emocional que tanto necesitan en su lucha contra el cáncer.

Una comunidad de apoyo

ONG Fundación Misión Ecuador

ONG Misión Ecuador: La plataforma que impulsa emprendedores en Ecuador

Leer más

El trabajo de Asonic no sería posible sin la colaboración de su equipo administrativo y un  grupo de voluntarios comprometidos que ayudan en diversas áreas. "Estos voluntarios dedican su tiempo a actividades como la atención a los niños, la logística del albergue y el apoyo emocional a las familias", alegan.

Las donaciones también juegan un papel clave en la operatividad de la asociación. Quienes deseen contribuir pueden hacerlo mediante la entrega de productos alimenticios no perecederos, insumos de limpieza e higiene personal. Además, aquellos interesados en sumarse como voluntarios pueden comunicarse con la administración del albergue para conocer más sobre las oportunidades de colaboración.

Expansión de servicios: más allá del tratamiento oncológico

Con el objetivo de brindar una atención integral a los niños y sus familias, Asonic está trabajando en la expansión de sus servicios. Actualmente, la organización busca ofrecer terapia física y psicológica no solo para los pequeños pacientes, sino también para sus seres queridos, quienes también atraviesan un proceso emocionalmente desafiante.

Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de los niños y su entorno familiar, garantizando que reciban un apoyo completo durante el tratamiento.

Apoyo, alianzas y donaciones

Apoyo social cirugía

Le diagnosticaron tumor en la mandíbula y no podía costear la cirugía: así se salvó

Leer más

El trabajo de Asonic ha sido respaldado por varias instituciones, entre ellas la Junta de Beneficencia de Guayaquil, que en el año 2015 brindó su ayuda con la entrega de diversos insumos médicos y materiales de apoyo.

Entre los artículos donados que reciben con los brazos abiertos se encuentran insumos médicos como mascarillas descartables, sillas de ruedas, caminadores y bastones, así como productos de limpieza y elementos de apoyo para la infraestructura del albergue. Estas donaciones son esenciales para mejorar las condiciones de los pacientes y sus familias.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.