
Alianza busca restaurar 50 hectáreas de manglar en el Golfo de Guayaquil
Iniciativas público-privadas, con apoyo de comunidades, se enfocan en la siembra de especies nativas y mingas
Una serie de acciones para la restauración y protección de los manglares en el Golfo de Guayaquil se están llevando a cabo a través de alianzas entre el sector privado, fundaciones y las propias comunidades pesqueras. Las iniciativas se dan en el marco del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, celebrado recientemente.
Proyectos público-privados

Uno de los proyectos de mayor envergadura es AquaForest, una colaboración público-privada que tiene como objetivo la restauración de 50 hectáreas de manglar. La iniciativa, liderada por la empresa Jan De Nul y en la que participan otras firmas como NIRSA, implementa la siembra de especies nativas y la reutilización de sedimentos dragados, lo que ha permitido la formación de una nueva isla de manglar que beneficia a las comunidades de pescadores artesanales.
Paralelamente, se ejecutó una jornada de limpieza y siembra en la comuna de Chupador Chico, en la Isla Santa Rosa. En esta actividad, 40 participantes, entre pescadores, mujeres recolectoras de cangrejo y voluntarios, lograron sembrar una hectárea de manglar y recolectar aproximadamente una tonelada de desechos plásticos y orgánicos de las zonas perimetrales del ecosistema.
Esta última acción forma parte de la campaña “Pescando Plástico”, impulsada por la Fundación Tunacons y la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), y contó con el respaldo de la empresa privada.
Las organizaciones involucradas resaltan que estas intervenciones se fundamentan en la importancia estratégica de los manglares para la protección costera, el almacenamiento de carbono y, crucialmente, como sustento para miles de familias que dependen de la pesca artesanal.
Además del trabajo en el terreno, las organizaciones destacan el valor de la educación ambiental y el fortalecimiento de alianzas para asegurar la protección a largo plazo de estos ecosistemas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!