
¿Qué debe ajustar Ecuador para competir en el Mundial 2026?
Urrutia y Morante señalan que el mes de preparación antes del Mundial será clave para trabajar la falta de gol
La selección de Ecuador deberá aprovechar el mes de trabajo ininterrumpido que Sebastián Beccacece tendrá antes del Mundial 2026, un periodo que, según exfutbolistas de la Tricolor, será clave para solucionar los problemas en la “generación de juego” que arrastra el equipo.
Patricio Urrutia, mundialista en Alemania 2006, le dijo a EXPRESO que esos “30 días de trabajo” previos a Norteamérica 2026 permitirán “ajustar y engranar las situaciones que el técnico considere claves para competir con garantías”.
(Le puede interesar: Michael Morales: el significado oculto de su nuevo tatuaje y su ascenso en UFC)
El exvolante agregó que la victoria 2-0 sobre Nueva Zelanda, registrada el pasado martes, ayudó al plantel a reencontrarse con el gol, un aspecto que, reconoció, sigue siendo su mayor “preocupación”.

“La parte más compleja continúa siendo la generación de fútbol y tener un volumen de juego en ofensiva que te permita crear situaciones de gol. Es nuestro mayor desafío y seguramente el de nuestro cuerpo técnico también”, comentó Urrutia, exentrenador de Delfín.
Cosecha de Ecuador en los exámenes premundialistas
Sus palabras se sustentan en el rendimiento ofensivo mostrado por Ecuador en sus amistosos premundialistas: igualó ante Estados Unidos (1-1), México (1-1) y Canadá (0-0), y solo pudo vencer a Nueva Zelanda (2-0). Aunque frente a los ‘All Whites’ la Tri ejecutó ocho remates al arco, su promedio en la era Beccacece se mantiene en apenas 3,9 disparos a puerta por encuentro.
En contraste, el exzaguero Eduardo Morante, quien disputó las eliminatorias rumbo a Brasil 2014, alabó el funcionamiento defensivo. “Necesitamos mejorar en la definición. En las pocas veces que llegamos con claridad, nos está costando. Pero es otra historia en defensa, que sabe canalizar los riesgos cuando nos agarran de contraataque. Hemos recibido pocos goles y eso dice mucho”, valoró.
Morante, quien fue dirigido por Beccacece en Emelec y Universidad de Chile, destacó que Ecuador ha recibido solo tres goles en sus últimos 15 partidos, entre amistosos y eliminatorias.
Para él, buena parte de esa solidez se debe al alto nivel de Willian Pacho, Piero Hincapié, Joel Ordóñez y el portero Hernán Galíndez, piezas que “han sido determinantes para sostener el sistema y minimizar el impacto de los rivales”.
Respecto al mes de preparación a partir de mayo de 2026, resaltó que será vital fortalecer la mentalidad y recuperar la confianza con la pelota. “La precisión en los pases será crucial. En el Mundial habrá partidos en los que el rival se cierre y debemos encontrar recursos para superar esos bloques”.
Bombo 2, objetivo cumplido

Ecuador garantizó su presencia en el bombo 2 del sorteo mundialista, una posición estratégica que le permitirá evitar en la fase de grupos a selecciones de mayor jerarquía, como Croacia, Marruecos, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Australia y Austria (ver el gráfico).
La Tri, que se prepara para disputar su quinto Mundial, ya tiene fecha para conocer a sus rivales. El sorteo de la fase de grupos se realizará el viernes 5 de diciembre de 2025 en el centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington DC.
El evento comenzará a las 12:00 (hora de Ecuador) y definirá a los tres equipos que acompañarán a la selección ecuatoriana en Norteamérica 2026.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!