
Michael Morales vs Sean Brady | "Si ganamos se nos abre el mundo", dice su entrenador
El ecuatoriano vuelve este sábado 15 de noviembre al octágono en el UFC 322. EXPRESO habló con Raul Arvizu
Los retos son cada vez más grandes para el peleador ecuatoriano Michael Morales. Este sábado 15 de noviembre, el tricolor afronta el combate más importante de su carrera, cuando regrese a la acción de la UFC para medirse al estadounidense Sean Brady, quien actualmente se ubica segundo puesto del ranking de la división de peso wélter (170 libras).
En la semana de la pelea, Morales ocupa el puesto #8, por lo que el combate representa una gran oportunidad de meterse en el top 5 de la categoría para así entrar a la conversación por el título. Pero llegar hasta ahí no ha sido sencillo. Luego de meses de negociaciones, la UFC oficializó el enfrentamiento con solo 4 semanas de anticipación, obligando al tricolor a ajustar su campamento y acelerar el proceso de corte de peso.
La mejor cartelera del año. pic.twitter.com/ZfYDNCLoIs
— Club De La MMA (@ElClubDeLaMMA) November 7, 2025
Una oportunidad de oro
Raul Arvizu, headcoach del Entram Gym de Tijuana, México, y entrenador principal de Michael Morales, conversó en exclusiva con EXPRESO y reveló el por qué se dilató tanto la negociación para el combate. Además dio detalles de cómo afrontan los últimos días de preparación para la cartelera de UFC 322, que se dará en el mítico Madison Square Garden, en Nueva York.
“Primero sugerí a Leon Edwards, luego me dijeron que el rival sería Sean Brady; después me notificaron que Brady no quería pelear y que enfrentaríamos a Usman. Hasta hace un mes pensábamos que no teníamos combate”, confesó Arvizu.
El entrenador mexicano revela que a pesar del poco tiempo que tenían para realizar un campamento enfocado en Brady, el tricolor dijo “yo peleo porque peleo”, y junto al equipo ‘apretaron el acelerador’, definieron la estrategia y la compañía hizo oficial el combate, incluso antes de haber firmado el contrato.
“El día que me reuní con UFC para decirles que preferíamos pelear en diciembre por no tener aún rival confirmado, me dijeron que el único disponible era Sean Brady, y que esa noche Dana White, presidente de la compañía, anunciaría el combate. Si no lo tomábamos nos tocaba esperar hasta el próximo año”.
Sean Brady, riesgo calculado

Si hay alguien que conozca más a Morales, aparte de su madre, ese es Raul Arvizu, ya que ha sido él quien ha guiado a Michael desde su pelea en el reality Dana White’s Contender Series, donde el tricolor ganó su contrato con UFC.
De acuerdo con los registros, desde el año 2022, cuando marcaron su debut oficial en la compañía, hasta la actualidad, Morales y Arvizu suman juntos seis victorias consecutivas, siendo así que La Araña mantiene un récord invicto como profesional de 18-0.
Según Arvizu, cada nuevo rival representa para Morales un salto de nivel, y “el reto más duro de su carrera”; sin embargo, ha podido superarlos a todos con éxito. Su última victoria con un espectacular nocaut ante el brasileño Gilbert Burns, metió al ecuatoriano en el Top 10 de la categoría, y según el mismo Dana White es “un problema para los contendientes”.
En conversaciones previas de Arvizu con EXPRESO, ya manifestó que “no tiene prisa con Michael”. Sin embargo es consciente que con 26 años, el tricolor puede terminar el 2025 como un posible retador al título del peso wélter, ya que la misma noche del 15 de noviembre peleará el campeón Jack Della Maddalena, quien defenderá por primera vez su cinturón ante el excampeón de peso ligero, Islam Makhachev.
Con todo esos antecedente, tomar el combate con solo 4 semanas de preparación era un gran riesgo para el tricolor, de ahí que fue inevitable preguntarle al entrenador mexicano ¿Por qué aceptaron el combate?.
Siga leyendo: (Grave lesión deja fuera a Darwin Guagua: Esto reveló Independiente del Valle)
“No están dando una gran oportunidad. Estamos en una posición en la que debemos tomar riesgos; somos los número 8 de la división, y enfrentamos al segundo contendiente en el Madison Square Garde. Si perdemos no pasa nada; si ganamos se abre el mundo”; comentó Raul.
El experimentado preparador reveló que la decisión final la tomó el propio peleador nacido en Pasaje. “Para mí lo más importante es el peleador, si él me dice ‘estoy listo, yo peleo, yo le voy a ganar’, pues es mi deber acompañarlo. Michael no dudó en ningún momento, así que es su momento. Va a demostrar por qué UFC ve tanto en él”.
Cada vez falta menos para ver a Michael Morales 🇪🇨 en acción! 😤@vechainofficial #UFC322 | Sáb 15 de noviembre pic.twitter.com/SbG9QjXCwc
— UFC Español (@UFCEspanol) November 4, 2025
El peso, la batalla más dura
El día del anuncio del enfrentamiento entre Michael Morales vs. Sean Brady, La Araña compartió una foto de su peso, en la que marcaba 220 libras con solo cuatro semanas para llegar a la primera pelea: superar a la báscula. El tricolor deberá marcar 171 libras como límite en el pesaje oficial, que se dará el próximo viernes 14 de noviembre.
“Esa es nuestra tarea principal, que llegue al peso sin problemas y físicamente bien. Michael es un superatleta, pocas personas pueden cortar como él. Es muy joven y eso lo ayuda. Brady es un gran rival, pero estamos listos para enfrentarlo”, sentenció el entrenador que se prepara para la séptima pelea consecutiva en la esquina de Morales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!