
Lucía Yépez aprendió del Mundial y este es su nuevo objetivo en Juegos Bolivarianos
A menos de un mes del primer evento del ciclo olímpico, la vicecampeona olímpica establece su hoja de ruta
Ser la primera luchadora ecuatoriana en conseguir una medalla olímpica (plata) en los Juegos de París 20204, es un mérito que ni la historia le quitan a Lucía Yépez. Con 24 años, La Tigra, aprendió a valorar los resultados y sobre todo el trabajo detrás de los logros para poder seguir en ascenso.
En conversación con EXPRESO, Yépez aseguró estar consciente de que en septiembre los ojos de todos estaban puestos en ella durante el Mundial de Zagreb, Croacia, donde tuvo que conformarse con una medalla de plata en los 53 kg. En su lugar, su compañera y compatriota Génesis Reasco fue la ganadora del oro en los 76 kg.
“No fue un resultado amargo. Yo y mi entrenador sabemos por lo que sufrimos para llegar a esa ubicación: fue tener una preparación en contra, no tener sparring para entrenar, ir cinco días antes del Mundial a Venezuela para prepararnos... entonces si valoras desde ahí las cosas, no fue un mal resultado”, precisó tajante la deportista que en menos de un mes defenderá su sitial en los Juegos Bolivarianos de Lima y Ayacucho, Perú, el primer evento del nuevo ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles 2028, donde ya también se visualiza.
Carls Jr. es el nuevo auspiciante oficial del Team Ecuador. 🤝
— Team Ecuador (@TeamEcuador_Oly) October 21, 2025
El acuerdo fue presentado en el COE junto a autoridades y deportistas del ciclo olímpico. 🇪🇨🤝🍔
MÁS DETALLES EN 📲 https://t.co/OXcU8bxWXr pic.twitter.com/U4bug8aLBD
Con este antecedente, Lucía vivirá su segundo inicio de ciclo completo en la categoría senior, ya que los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 fueron su primera experiencia, donde logró oro en la misma categoría.
“Esta vez a Perú llegará una Lucía más fuerte y mejor. En estos tres años ha pasado de todo y gracias a Dios han sido para cosas buenas”, recalca.
La ruta trazada a Lima y Ayacucho

De acuerdo al cronograma, La Tigra viajó el miércoles 22 de octubre a Venezuela donde permanecerá hasta el 28 de octubre, luego regresará al país para volver a viajar a Japón donde junto al equipo nacional cumplirán con una base de entrenamiento de 15 días, inmediatamente vendrá los Juegos Bolivarianos que se disputará del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
“Desde los Bolivarianos pasados siento que mi carrera empezó un ascenso significativo en la categoría senior donde me ubico ahora. En Valledupar logré el oro y luego vino el subcampeonato mundial sub-23 en Pontevedra, España. Hasta llegar el año pasado a la plata olímpica. Nadie me quita que en los próximos Olímpicos se vendrá la de oro”, precisó.
Sobre su estado físico, Yépez asegura que sufrió una molestia en la cadera luego del Mundial de Zagreb, sin embargo es algo que ya está cerca de superar. “A veces las lesiones son mentales”, dice.
En Venezuela, la deportista nacida en Mocache, provincia de Los Ríos, entrenará con deportistas de otras selecciones como Cuba, El Salvador y otras con las que ajustará la dolencia, por lo que en Tokio se dedicará a dejar a punto la participación Bolivariana.
“Me siento muy bien, sé que llego en un nivel deportivo superior y aún así me estoy preparando más, así que no puede ser mejor. Los resultados hablarán por sí solos”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!