
La NFL se globaliza: España, México y Brasil entre países con mayor crecimiento
Los aficionados del fútbol americano marcan la pauta. Su demanda e impacto económico es la clave millonaria
España, México y Brasil destacan entre los países con mayor crecimiento de aficionados de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), que cuenta ya con 183 millones de fanáticos, en sus nueve mercados principales fuera de Estados Unidos.
España, que el próximo 16 de noviembre recibirá por primera vez un partido de temporada regular de la NFL, con el choque entre Dolphins y Commanders en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, suma actualmente 11.3 millones de seguidores, según se pudo saber de fuentes cercanas a la liga.
En Europa, Alemania, con 20.9 millones, es el país con mayor número de aficionados a la NFL seguido de Reino Unido, con 17.3, Francia, con 14.2 millones, y España, 11.3.
Baker Mayfield really went from true freshman walk-on to playing at an MVP level in the NFL ✅
— NFL on CBS 🏈 (@NFLonCBS) October 10, 2025
And the journey in between is nothing short of remarkable 🤯 pic.twitter.com/BJej4VwC4C
El Impacto económico
Desde la temporada 2007, Londres ha albergado ya 40 juegos de la NFL que le han representado un impacto económico de poco más de 2.669 millones de dólares.
En América, México, que cuenta con 39.9 millones adicionados, es la nación que lidera el número de seguidores a la National Football League; detrás aparece Brasil, con 26.1, y Canadá tiene 15.6.
Siga leyendo: (Masters 1000 de Shanghái: dos primos franceses sorprenden y jugarán la final)
En este último continente, México también es el país que más partidos de temporada regular ha recibido de la NFL, con cinco, el más reciente de ellos se realizó en noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers vencieron 38-10 a los Arizona Cardinals en el estadio Azteca.
La remodelación a la que fue sometido este inmueble, para la Copa del Mundo 2026, impidió que desde entonces se efectuaran más partidos, algo que cambiará en la temporada 2026, cuando la NFL vuelva al país según anunció Roger Goodell, comisionado de la liga, el pasado 2 de octubre.

Sudamérica presente
Brasil por su parte ha recibido dos juegos de campaña regular. Ambos en la Arena Corinthians de Sao Paulo; en el primero en 2024 los Philadelphia Eagles derrotaron 34-29 a los Green Bay Packers, en el segundo, jugado el 5 de septiembre pasado Los Angeles Chargers superaron 27-21 a los Kansas City Chiefs.
Ese primer partido en Sudamérica del 2024 generó un impacto económico de 61.9 millones de dólares en torno al evento, según registros.
🚨🏈 ¡Mediaset ofrecerá la NFL en abierto en España!
— WOSTI FutbolenlaTV (@futbolenlatv) October 9, 2025
🔴 Cuatro televisará cada jornada el Sunday Night Football, además del partido de Madrid y la SuperBowl.
♾ Infinity completará la cobertura: un choque cada domingo a las 22:00, otro en Acción de Gracias y tres de playoffs. pic.twitter.com/FjxmQEBAit
En vista de ese crecimiento, el pasado 26 de septiembre la NFL informó el acuerdo al que llegó para que a partir del 2026 se disputen tres partidos a lo largo de cinco años en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Los otros principales mercados que entran en la lista con más aficionados a la NFL en el mundo son China, con 20.2 millones, y Australia, con 7.5.
En el 2026, Melbourne tendrá su primer partido de temporada de la NFL en el Melbourne Cricket Ground; Los Angeles Rams son hasta el momento el primer equipo confirmado para dicho juego.
Polémica del Super Bowl
De la mano de la acogida que está teniendo ahora el deporte, se dio esta semana el revuelo de la crítica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el anuncio de Bad Bunny como invitado al Super Bowl 2026. El CEO de la empresa de alimentación Coca-Cola, James Quincey, aseguró que no ha amenazado con retirar su patrocinio al evento si el cantante Bad Bunny actúa en el descanso de la edición de 2026, a pesar de que algunos internautas lo afirmen sin aportar pruebas de ello.

En las últimas horas han circulado por redes sociales como Facebook y Threads mensajes que aseguran que el consejero delegado de Coca-Cola amenazó con no mantener su patrocinio en el Super Bowl si el artista puertorriqueño Bad Bunny actúa en el descanso.
“Cancelaré mi patrocinio del Super Bowl si permiten que Bad Bunny actúe en el medio tiempo. Si Bad Bunny sube al escenario, no habrá Coca-Cola”, dice uno de los usuarios que comparte esta afirmación.
Coca-Cola, sin patrocinio
Según confirmó la compañía a un medio de verificación estadounidense miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN), a la que también está adscrita EFE Verifica, “ese rumor es inventado y completamente falso”. Además aclara que “no patrocina el Super Bowl”. El portal Lead Stories contactó con un portavoz de la empresa de alimentación, que negó la veracidad de ese rumor, y que Coca-Cola esté entre los patrocinadores de uno de los eventos más seguidos en todo el mundo, en el que una buena parte de las marcas más importantes se anuncian.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!