
Juegos Mundiales: Gabriela Vargas y el oro que casi fue plata ¿Qué pasó?
La patinadora ecuatoriana de velocidad suma el primer oro de Ecuador en Chengdú en medio de una polémica arbitral
Agridulce. Así describió la patinadora de velocidad ecuatoriana Gabriela Vargas a la medalla de oro que alcanzó este jueves 14 de agosto en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, ya que pasó de la gloria y la alegría, a la frustración, en cuestión de segundos, por una polémica que se armó con la colombiana Gabriela Rueda que reclamó también el primer lugar que ya se había anunciado para Vargas.
En primera instancia se mostró que Vargas había vencido en la prueba de 5.000 m por 16 puntos a la colombiana que le ponían 13, luego la tricolor pasó a liderar con 15 ante 14 de Rueda. Fue entonces que los jueces anunciaron la victoria de Gaby, quien celebró con una vuelta sobre la pista ondeando la bandera ecuatoriana. Sin embargo, al regresar del control antidopaje le notificaron a Vargas que bajaba al segundo lugar, tras el reclamo de Colombia.
¡Oro mundial!
— Ministerio del Deporte 🇪🇨 (@DeporteEc) August 14, 2025
La ecuatoriana Gabriela Vargas obtiene su segunda medalla en los @TheWorldGames de Chengdu. Está vez se adjudicó oro tras ganar la final de los 5.000m Carrera por puntos al conseguir 15 unidades durante la competencia. 🇪🇨🥇
📽️ World Skate Tv pic.twitter.com/1Ka408rDGQ
La definición del oro
Ante esta variable de resultados, la dirigencia de Ecuador presente en los Juegos también se hizo presente para conocer el porqué de la decisión cuando ya se había anunciado a Vargas como la ganadora, algo que llevó a los jueces a revisar punto por punto para develar la decisión final: Las dos sudamericanas se quedaban con la medalla de oro con 15 puntos cada una. El tercer lugar fue para la alemana Larissa Gaiser.
Siga leyendo: (Iker Casillas y Rosa Torres: el like que encendió las redes y ahora ya no está)
“Fue una medalla reñida, una carrera muy dura; no tengo palabras”, dijo Gaby Vargas tras la premiación con lágrimas en los ojos.
“Los jueces tuvieron que hacer cuentas para ver cómo habían quedado los puntos al final... cuando los puntos son así de reñidos se sabe que la carrera fue extremadamente dura”, precisó.
La abanderada de Ecuador tuvo que esperar hasta el final de todas las premiaciones para recibir su presea y escuchar con orgullo el Himno de su país, por segunda vez en estos certámenes, ya que en la edición pasada también alcanzó oro en Birmingham 2022, en Estados Unidos.

La segunda medalla de Vargas
Vargas completa así su segunda medalla en Chengdú 2025, tras el bronce alcanzado en días pasados en los 10.000 metros por puntos. Dicho esto a Gaby le restan aún dos pruebas más por competir donde también es favorita al podio.
“Le dedico esta medalla a mi familia que me estaban viendo siempre desde lejos, que los amo mucho y que siempre me apoyan”, sentenció Vargas.
En la jornada de patinaje de velocidad en las pruebas de pista, María Loreto Arias terminó primera en la final B de 500 m + distancia y concluyó en quinta posición de la general. En los 5000 m puntos Nicolás García se ubicó en décimo.
En racquetball María Ángela Villacreses y José Ugalde cayeron 0-3 (7-11/5-11/10-12) ante la dupla argentina de Diego García y María José Vargas en la modalidad dobles mixtos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!