
Guayaquil recupera la cuna del atletismo
La legendaria pista atlética Víctor Emilio Estrada abrió nuevamente sus puertas, con una moderna superficie de material sintético
Los nombres de: Daisy Caicedo, Salomé Mendoza, Génesis Caicedo, Kerly Bedoya, Katherine Chillambo, Piero Corozo, Jean Ortiz, Javier Casierra, Kevin Simisterra y Jesús Mina pasarán a la historia del atletismo. Ellos fueron los primeros deportistas que utilizaron la pista atlética Víctor Emilio Estrada, cuya reinauguración coincidió con el mes de festejos de los 200 años de la independencia de Guayaquil.
La alegría de los jóvenes deportistas era evidente. Luego de mucho tiempo este lugar, considerado como la escuela del deporte básico en la ciudad, abría sus puertas y lo hacía a lo grande, con una moderna superficie sintética instalada durante los primeros cien días de gestión de Roberto Ibáñez, como presidente de la Federación Deportiva de Guayas.
El sentimiento de los chicos era compartido por aquellas personas a quienes la nieve del tiempo cubrió su cabellera y que forjaron la grandeza de esta disciplina.
Fernando Gavica, representante de los atletas máster de la provincia, mostraba con orgullo un presente que habían preparado para el nuevo líder del deporte federativo. Se trata de una maqueta del escenario, relleno con la arcilla de la vieja pista, una invaluable pieza de colección.

Fátima Navarro, entrenadora y múltiple campeona, recordó que la primera vez que entrenó en el lugar fue en 1972, cuando tenía 11 años. “Es algo muy emocionante, esta es la casa del atletismo. Aquí crecimos, formamos grandes amigos porque entrenan todas las especialidades en un mismo lugar y verla así, es simplemente espectacular”.
Vamos a instalar una pista de madera en el coliseo Voltaire Paladines para patinaje artístico, voleibol, fútbol sala, deportes de contacto, etc.
Ibáñez explicó detalles técnicos de la obra. “Cuenta con seis carriles de 300 metros lineales, de caucho granulado con 13 milímetros de espesor. Cada carril tiene 1,22 metros de ancho con una superficie de 3.600 metros cuadrados aproximadamente. También tiene carrileras para lanzamiento de jabalina, saltos horizontales y saltos verticales. Su recta principal sirve para pruebas de 100 metros planos, 100 y 110 metros con vallas, incluyendo zona de desaceleración de aproximadamente 20 metros”.

Para garantizar que su tiempo de vida útil sea el esperado, se realizarán controles constantes de mantenimiento. Por su característica, se pueden reemplazar tramos dañados, sin necesidad de levantar toda la pista.
179.000 dólares es el presupuesto empleado. Este será un escenario para la formación de nuevos atletas, los torneos colegiales, escolares, interclubes, paralimpicos y cantonales.