Guayaquil City ascenso
Jugadores de Guayaquil City durante una de sus últimas prácticas, previo al ascenso del domingo 12 de octubre.Cortesía

¿Guayaquil City recibirá un premio económico por su ascenso a la Serie A?

El equipo Ciudadano derrotó a San Antonio 3-1 y será el tercer equipo guayaquileño en la Serie A de 2026

Guayaquil City selló de manera anticipada su regreso a la Serie A del fútbol ecuatoriano el domingo 12 de octubre, tras una campaña impecable en la Serie B 2025. El cuadro “ciudadano”, que descendió en 2023 después de siete años consecutivos en la máxima categoría, logró su retorno y con ello una de las preguntas que ha surgido entre los aficionados es si el club recibirá algún premio económico por su ascenso al principal torneo del país.

A diferencia de otras ligas sudamericanas, en Ecuador la LigaPro no entrega un incentivo monetario directo a los clubes ascendidos. El ascenso, en sí mismo, representa una ganancia deportiva y estructural, pero no viene acompañado de un cheque o bonificación oficial. No obstante, el retorno a la Serie A sí implica un importante beneficio financiero indirecto, especialmente por el aumento de ingresos televisivos, patrocinadores y taquilla.

Según fuentes cercanas a la LigaPro, los equipos que participan en la Serie A reciben una distribución anual por derechos de televisión que supera los $ 1,2 millones, monto que varía en función de la posición en la tabla y el alcance de la audiencia del club. En comparación, los equipos de la Serie B perciben apenas entre $ 100.000 y 150.000 anuales por el mismo concepto. Es decir, el ascenso significa para Guayaquil City un incremento de más del 700 % en ingresos audiovisuales, lo que le permitirá reforzar su presupuesto deportivo y administrativo.

Sao Paulo vs. Liga de Quito, Copa Libertadores 2025, alineaciones, hora, dónde ver, en vivo, LDU, Liga de Quito

¿Cuándo juega Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de Copa Libertadores?

Leer más

Además, el regreso a la élite abrirá nuevamente las puertas a auspiciantes de mayor nivel, tanto locales como nacionales, interesados en la exposición que garantiza estar en los partidos televisados y en los estadios más importantes del país. En la temporada 2023, antes de su descenso, Guayaquil City contaba con patrocinadores como Banco del Pacífico, Marathon Sports y Seguros Equinoccial, marcas que podrían volver a vincularse al proyecto en 2026.

Otro aspecto relevante es el acceso al Fondo de Desarrollo de Infraestructura de la LigaPro, un programa que apoya a los clubes de Serie A con financiamiento parcial para mejoras en estadios, camerinos y áreas de entrenamiento. Este fondo no está disponible para los equipos de la Serie B, por lo que el club ciudadano podrá gestionar recursos para modernizar su estadio o su complejo de entrenamiento en los próximos meses.

El ascenso también tendrá impacto en la economía interna del plantel. Los jugadores y cuerpo técnico suelen recibir bonificaciones internas por objetivos, establecidas en los contratos al inicio del torneo. Según fuentes del club, el City había fijado un premio colectivo en caso de ascenso, el cual será distribuido entre futbolistas, cuerpo técnico y personal operativo. Aunque no se ha revelado la cifra exacta, se estima que podría superar los $ 100.000.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!