
Giro de Italia: Carapaz cede un puesto, pero acaba en el pelotón principal
La Locomotora del Carchi cumple la etapa 8 del Giro con los favoritos
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz cumplió una nueva jornada sin mayores sobresaltos en la etapa 8 del Giro de Italia 2025. Puesto 23 en la fecha de este sábado 17 de mayo y décimo primero en la clasificación general, la Locomotora del Carchi entró una vez más con los favoritos.
Siga leyendo: (Richard Carapaz: “Corrimos con suerte, los golpes no me afectaron mucho”)
El carchense cronometró 4 horas, 49 minutos y 10 segundos en la jornada, tiempo similar al del resto del pelotón puntero. Esta variación en la general lo hizo ceder un puesto: del décimo al 11° puesto con 56 segundos de diferencia a líder de la general.
Plapp reina; Ulissi, nuevo 'Maglia Rosa'

La figura de la etapa fue el australiano Lucas Plapp (Team Jayco AlUla), quien completó este sábado 45 kilómetros de fuga en solitario y se impuso en la octava fecha del Giro, que sin embargo dejó al italiano Diego Ulissi (Astana) como nuevo líder en la general.
Exhibición total de Plapp en la que fue su primera victoria en una Gran Vuelta, la octava de su carrera profesional. El neerlandés Wilco Kelderman (Visma) y Diego Ulissi completaron el podio, mientras que el español Igor Arrieta (UAE) fue 4º. El italiano, de 35 años, será el primer italiano que se vista de rosa en 4 años y, además, lo hará en su región natal, en la Toscana.
Después del éxito del español Juan ayuso (UAE) en la pasada etapa, con final en alto, cosechado en los últimos metros, el Giro presentó una etapa de 197 km que Plapp se empeñó en fulminar con una escapada a falta de 45 kilómetros que culminó tras 4 horas y 58 minutos.
No fue la única. De hecho, toda la etapa estuvo marcada por los constantes intentos de brecha, de fuga, que poco a poco fueron apagándose para dar paso a unos nuevos. Los cuatro puertos dieron pie a una carrera inestable, con grupos infinitos en la delantera, perseguidores y escapados que intercambiaron constantemente los puestos y que generaron un caos en el que Plapp fue el que mejor gestionó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!