
Eliminatorias Sudamericanas: así se define el repechaje entre Venezuela y Bolivia
Las selecciones tienen este martes 9 de septiembre la última chance de entrar a la repesca que se jugará el próximo marzo
Las selecciones de Venezuela y Bolivia jugarán su última carta para acceder a la repesca de la próxima Copa del Mundo este martes 9 de septiembre ante Colombia y Brasil, respectivamente, ambos con un ojo puesto en lo que suceda en el duelo del otro, con la esperanza de que alguno tropiece y no consiga una victoria.
Venezuela, séptima con 18 puntos, seguida por la Verde, octava y que acumula 17 unidades, son las selecciones que pelearán el pase al repechaje, en pos de ocupar la última plaza por Suramérica.
Las selecciones clasificadas a falta de una jornada de la culminación de las eliminatorias son Argentina (38), Brasil (28), Uruguay(27), Colombia (26), Ecuador (25) y Paraguay (25), mientras que Perú (12) y Chile (10), ya eliminadas jugarán solo para cumplir el calendario.
Bolivia ante un rival enorme

"Sobre Brasil, tenemos que tratar de hacer nuestro trabajo; sabemos el equipo que es y la clase de jugadores que tienen y solo tenemos que pensar en ganar", afirmó el mediocampista boliviano Roberto Carlos Fernández sobre el potente rival que tendrán enfrente.
Bolivia lleva entrenando desde el sábado en el estadio Hernando Siles, en La Paz; un día después ya hizo base a puertas cerradas en el Municipal de El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar y sede del duelo ante la Verdeamarela.
El seleccionador Oscar Villegas contará con toda la plantilla completa para enfrentar al equipo tetracampeón del mundo, por lo que no tiene bajas por suspensión ni lesionados.
La duda está en la custodia del arco, puesto que es posible que el arquero Guillermo Viscarra, de filas del Alianza Lima peruano tome el lugar de Carlos Lampe, mientras que en el mediocampo aparece Antonio Melgar y Henry Vaca como posibles alternativas.
Venezuela, por la repesca o nada

La selección de Venezuela, al igual que la boliviana está obligada a jugarse el pellejo por el cupo en la repesca de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026. Jugarán en el Estadio Monumental de Maturín, este del país, contra Colombia, que cuenta ya con un pasaje directo a la cita que se disputará en EE.UU., Canadá y México.
La Vinotinto llega a la decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas con 18 puntos, en el séptimo lugar, la zona de repechaje, por encima de Bolivia, que suma 17 unidades, ambos con esperanzas de conseguir un pase a la repesca intercontinental, que se jugará el próximo marzo.
Si bien Venezuela obtendría el cupo con una victoria, le bastaría también que Bolivia perdiera contra Brasil, aunque La Verde tendrá la ventaja de jugar en los 4.150 metros de altitud de El Alto, donde no ha perdido en los últimos cinco encuentros disputados en este estadio.
Sea lo que sea, la Vinotinto jugará contra Colombia "una final". Así lo definió la semana pasada su seleccionador, Fernando Batista, quien espera que Venezuela, único país de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que nunca ha disputado un Mundial de fútbol, se enfoque en este partido y deje atrás la "bronca" por la reciente derrota ante Argentina por 3-0.
En las eliminatorias, Venezuela y Colombia se han enfrentado 19 veces: los cafeteros ganaron diez partidos, la Vinotinto tres y hubo seis empates.
La última vez que rivalizaron, el 7 de septiembre de 2023 en Barranquilla, Colombia ganó por 1-0.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!