El Nacional
Jugadores de El Nacional sostienen valores por cobrar por cuatro meses de sueldo.API

El Nacional no da respuesta a sus jugadores y el control financiero no les ayuda

Ya son cuatro meses de sueldos impagos, mientras la Liga Pro sólo tiene registros de control hasta marzo de 2025. 

El Nacional está tocando fondo en su crisis económica. Mientras los jugadores no logran cobrar sus sueldos hace cuatro meses, los futbolistas ya aseguran abiertamente que se sienten solos en su lucha por cobrar. Así lo precisó Jonathan Borja tras la derrota del fin de semana ante Independiente del Valle, al contar que a él, puntualmente, le adeudan nueve meses y que a uno de sus compañeros ya lo sacaron de su departamento justo antes del partido por no pagar el arriendo.

Lea también: (¿Cuántos puntos tienen que hacer Emelec para entrar al hexagonal de la LigaPro 2025?)

Y es que la situación de la plantilla es dramática. Hace solo una semana, el presidente Marco Pazos justificó los atrasos de sueldo diciendo que debía priorizar los pagos a la Federación Ecuatoriana de Fútbol con respecto a deudas antiguas que entran semana a semana y que podrían acarrear suspensión definitiva o resta de puntos.

En ese contexto, la pregunta que salta a la hinchada y a la opinión pública es: ¿Cómo Liga Pro ha permitido tantos retrasos, considerando que existe un mecanismo de control financiero en el reglamento?.

La respuesta es simple, pero genera controversia: el control de la Liga Pro está limitado y no termina siendo eficiente, empezando porque no se recaba información de manera mensual, sino trimestral. Así, aunque ya empezó agosto, apenas se han recibido respaldos de los pagos hasta marzo de este 2025.

El mecanismo de control financiero

Oficialmente, en los registros del control financiero del organismo, constan los ingresos y egresos de los primeros tres meses del año de cada equipo, incluidos pagos a jugadores; bajo este concepto es que la Liga Pro solicita respaldos de transferencias y ya no los famosos roles de pago, algo que sí sigue solicitando la Ecuafútbol.

BARCELONA VS ORENSE . (14977976)

Barcelona SC: Expertos resaltan el nuevo nivel mostrado por el equipo de Rescalvo

Leer más

Según comentó a este medio una fuente cercana a la Liga Pro que pidió no mencionar su nombre, esta semana justamente los clubes deben presentar los respaldos financieros del segundo semestre, por lo que, a pesar de que están al tanto de la situación de los jugadores, solo el cierre de esos informes permitirá saber con certeza a cuánto asciende la deuda de El Nacional con la plantilla.

Lo que sí conocen, es que la gestión del presidente Marco Pazos no ha podido cumplir con las proyecciones de inicio de año que se consideran para el control financiero. Los montos de contratos con auspiciantes e ingresos por taquilla no generaron lo proyectado; eso ya quedó reflejado en el primer semestre.

Las sanciones por parte de la Liga Pro no alcanzan

Si El Nacional no logra presentar los comprobantes de pagos del segundo semestre, que es lo más probable, no va a tener tampoco ninguna sanción adicional por parte de la Liga Pro, además de la que ya está vigente, que es la prohibición de habilitar jugadores para el torneo.

Y es que el cuadro criollo ya tiene valores retenidos en el ente, por lo cual incluso ya dejó de entregarle recursos de derechos de televisión para trasladarlos directamente a pagos de IESS, SRI y otras deudas que siguen llegando por vía legal. Actualmente el monto mensual que le corresponde y se retiene apenas superaría los 600.000 dólares.

Es ese el límite del control financiero. La Liga Pro, pegada a su reglamento, no tiene ningún mecanismo para obligar al pago de sueldos de manera eficiente o inmediata, por lo que los jugadores vuelcan la mirada a la FEF.

Sin embargo la Ecuafútbol tampoco puede interceder al no ser su torneo, pues las sanciones que contempla el ente rector por incumplimiento de sueldos están establecidas en el artículo 153 de su reglamento de competiciones, es decir que mientras el acuerdo de manejo del torneo, cedido a la Liga Pro, esté vigente (hasta 2017), la FEF no puede actuar de forma directa.

Jonathan Borja
Jonathan Borja se refirió a la critica situación económica tras la última derrota ante IDV.ARCHIVO

Lo que sí puede hacer la Ecuafutbol es tomar acción si los reclamos llegan por medio de su Comisión Disciplinaria, como, de hecho, sucede cada semana. Es por ello que el club cuenta varias suspensiones que acaba pagando al límite del plazo para poder jugar.

De momento, el único que ha decidido llevar un reclamo por deudas anteriores es Jonathan Borja, quien se encuentra a la espera de trámite.

Los jugadores buscan alternativas para un reclamo conjunto

Este diario conoció que ayer un grupo de jugadores se reunió para analizar los caminos legales que pueden tomar para acelerar el cobro de sus sueldos, entre ellos contemplan un reclamo colectivo que pueda presionar a la dirigencia.

Otra de las alternativas que podrían tener es ir directamente al Ministerio de Relaciones Laborales. Según explicó la abogada Mariela Díaz, especialista en estos casos, la ley le permite al jugador reclamar no sólo los sueldos pendientes, si no el triple del último trimestre adeudado. “Esa es la sanción para el empleador moroso, según dice el Código del Trabajo”, explica y detalla que esto se puede hacer sin vulneración del derecho al trabajo, es decir que puede seguir en el club y llevar el reclamo. 

Para más contenido, ¡SUSCRIBETE A EXPRESO!