
Copa Galápagos 2025: Los veleros oceánicos llegaron a Puerto Ayora
La competencia más importante de este tipo cumplió con cuatro días de extenuante navegación
La competencia de veleros oceánicos Copa Galápagos 2025 cumplió con la ruta Salinas-Puerto Ayora, un recorrido de 600 millas náuticas que puso a prueba el coraje y la pasión de 24 embarcaciones en disputa, entre ellas 16 de Ecuador y 8 de Perú.
Los veleros zarparon el 10 de octubre desde el Salinas Yacht Club, desafiando el viento y las corrientes en una de las rutas más emblemáticas del Pacífico Sur. Sin embargo, no todas cumplieron el recorrido, ya que una embarcación ecuatoriana debió regresar a Salinas por fallas eléctricas, mientras que hasta el cierre de la edición de este martes 14 de octubre aún continuaban en ruta hacia las Islas Encantadas tres veleros más.
Siguen llegando las embarcaciones a Galápagos#CopaGalapagos2025 pic.twitter.com/UACWKjNpwz
— 𝒟𝑖𝑒𝑔𝑜 𝒜𝑟𝑐𝑜𝑠 𝒮𝑎𝑎𝑣𝑒𝑑𝑟𝑎 (@DiegoArcos14) October 13, 2025
Durante cuatro días y cuatro noches de navegación, las tripulaciones enfrentaron el frío, el silencio del océano y la inmensidad del horizonte, guiadas por la confianza y el trabajo en equipo: valores que en la navegación.
Según se pudo conocer, el Municipio de Santa Cruz tenía previsto ofrecer la noche de este martes 14 de octubre una recepción de bienvenida en el Parque San Francisco, en honor a los navegantes que cumplieron la ruta, entre ellos la embarcación que lleva por nombre Ballenato, equipo tripulado por galapagueños que regresaron a su hogar tras días de navegación ininterrumpida.
Siga leyendo: (¿Puede Ecuador anotarle cuatro goles a México como lo hizo Colombia?)
“Navegar es atreverse a avanzar sin certezas, con la brújula del corazón y la fe en el horizonte. La vela no lucha contra el viento: lo entiende, lo abraza y lo convierte en impulso”, precisó Tito Plaza, tripulante del velero Bandit.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!