
Campeona nacional juvenil se abre camino en las rutas de Ecuador
La ciclista dominó la prueba de los Juegos Nacionales Juveniles y ya apunta a un equipo profesional del Tour Mundial
El paso de la categoría prejuvenil a la juvenil, no pudo ser mejor para Nahomi Játiva, quien con 17 años de edad se consagró campeona de la prueba del ciclismo de ruta de los Juegos Nacionales Juveniles 2025.
(Te invito a leer: Bayer Leverkusen presenta nuevo técnico: ¿Quién entrenará a Piero Hincapié?
El éxito de la carchense se suma a otros ya conseguidos como varias clásicas locales, Campeonatos Nacionales y en la reciente Vuelta a la Juventud, disputada el año pasado en Imbabura.
La competencia de ruta se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (ESMIL), en Quito, donde Játiva fue la vencedora, superando a su coterránea Allison Fuertes, quien fue segunda, y a la pichinchana Allison Guamán, tercera.
“Fue un recorrido muy exigente, con muchos ataques y en el que nunca se bajó el ritmo”, comentó tras bajarse del podio y ser felicitada por sus compañeros de la Federación Deportiva del Carchi, provincia en la que entrena y donde hace poco terminó el segundo año de bachillerato en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de su natal Tulcán.
El trayecto de la competencia
Las 18 ciclistas menores de 18 años cumplieron con un trayecto de 15 vueltas al circuito, cada una de 4.6 kilómetros, para completar un total de 70 km en la ruta desarrollada en la ESMIL, localizada en Parcayacu (norte de Quito).
De acuerdo con la también corredora del Movistar Best PC, la fuga definitiva se definió faltando dos vueltas. “Personalmente vi con Allison (Fuertes) la posibilidad de escaparnos y no la desaprovechamos”, aseguró Nahomi, quien dedicó la victoria a sus padres.
La medalla de oro no fue la única que consiguió la ciclista carchense, pues, además, logró la de plata en la contrarreloj individual; así como dos segundos lugares en las pruebas de persecución individual y scratch.

La presea se suma a las cinco de oro en el Nacional Prejuvenil, otras seis doradas en los Nacionales y al cetro en la Vuelta a la Juventud, algo que da muestra de su gran crecimiento. Ahora trabaja para seguir dando pasos hacia su máximo sueño, llegar a un equipo del World Tour Woman.
Referentes tricolores de la ciclista
Lejos de tener a Miryam Núñez, la principal figura del ciclismo femenino local en la actualidad, Naho, como es conocida en el entorno familiar, se fija mucho en lo que hacen los ciclistas masculinos.
“Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates), Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) o Jefferson (Movistar Team) y Alexander Cepeda (EF Education-EasyPost) son mis referentes, quiero llegar a ser como ellos”, mencionó.
De momento la tricolor se enfoca en ser convocada a la selección y pelear los podios en carreras nacionales e internacionales, tanto con la Tricolor de ciclismo como con el Movistar Best PC.

Así van los Juegos Nacionales Juveniles
Una vez que se han cumplido nueve días de competencias en los Juegos Nacionales Juveniles, Guayas se ubica en el primer puesto del medallero general, con 52 medallas de oro, 38 de plata y 44 de bronce, hasta el cierre de la edición.
En segundo lugar está Pichincha, que suma 49 preseas de oro, 43 de plata y 35 de bronce; mientras que el tercer lugar le corresponde a Carchi, que tiene 18 medallas de oro, 21 de plata y 13 de bronce. Azuay y Manabí están en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Las competencias arrancaron el pasado 27 de junio y finalizarán el 18 de julio. Los Juegos Nacionales Juveniles Manabí 2025 tienen como sedes principales a Portoviejo, Manta, Chone y Crucita, y como subsedes a Guayaquil (patinaje) y Quito (atletismo y ciclismo).
Los deportistas compiten en atletismo, natación, taekwondo, lucha, judo, levantamiento de pesas, voleibol, fútbol, tiro con arco, tenis de mesa, triatlón, escalada, boxeo, entre otros deportes.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ